
¿Cómo se comparan los drones que usa la CIA con los de los cárteles en México?
En años recientes grupos del crimen organizado han utilizado drones comerciales modificados para atacar a la población civil y a las fuerzas de seguridad en México. Ahora se ha revelado que la CIA está realizando misiones de espionaje contra estas organizaciones.
Por ello vale conocer, cómo se comparan los drones que usan tanto la CIA como los cárteles en México. Los cárteles llevan unos siete años usando drones, según declaró el académico Edgardo Buscaglia al medio alemán DW en 2023.
Sus usos se han extendido a la vigilancia del transporte de migrantes, drogas, armas, minerales extraídos ilegalmente, para recolectar información y para fines táctico-ofensivos contra fuerzas de seguridad y organizaciones rivales.
La investigadora Guadalupe Correa señaló para DW que los modelos utilizados puede adquirirse en plataformas digitales como Amazon y luego ser modificados para ser convertidos en armas al integrarles explosivos.
Aunque Correa mencionó que también se han detectado modelos más sofisticados con equipo militar.
Los modelos utilizados por el crimen, algunos de tecnología china, pueden adquirirse por unos 2 mil dólares, según el columnista Raymundo Riva Palacio, quien destacó que ha sido el Cártel Jalisco Nueva Generación el que los ha usado con “gran efectividad”. Este actuar ha sido copiado también por La Familia Michoacana.
En un reportaje del diario El Universal se identificó que la delincuencia utiliza drones de la serie M-30T, los cuales según sus descripciones técnicas tienen transmisión de video, sensores integrados para avisar si se acerca una aeronave y es fácil de guardar, transportar y utilizar. Tiene además visión nocturna.
Además es resistente al agua, al polvo, climas fríos y cálidos.
Drones de la CIA
Los primeros son de los modelos más modernos utilizados por el Ejército y las agencias de espionaje de Estados Unidos, las primeras versiones del MQ-9 volaron por primera vez en 2001 y con el tiempo han evolucionado en rendimiento y capacidades.
El Reaper tiene una autonomía de más de 27 horas, y alcanza velocidades de más de 400 kilómetros por hora, llegando a volar hasta 15 kilómetros del suelo, lo que lo hace tener capacidad para la vigilancia y el ataque.
En abril de 2024, uno de estos drones fue derribado por los rebeldes hutíes de Yemen cerca de las costas del país, en ese momento se reportó que cada uno de estos vehículos tiene un costo de alrededor de 30 millones de dólares (al cambio de hoy martes 18 de febrero, son más de 607 millones de pesos al ofertarse el dólar a 20.26 pesos por unidad).
Gasto militar de Estados Unidos
Es de recordar que Estados Unidos es el país que más gasto militar tiene del mundo. En 2023, el Ejército gastó aproximadamente 820 mil millones de dólares, casi el 13.3 por ciento de todo el presupuesto federal para ese año fiscal.
Según el portal USA Facts, Estados Unidos tiene el tercer Ejército más grande del mundo con casi 1.3 millones de soldados en activo. Incluso entre 2014 y 2022 gastó el doble en defensa que todos los países miembros de la OTAN, en ese momento 30 naciones.
La plataforma estadística Statista señala también que a comparación China en 2023 gastó unos 296 mil millones de dólares y Rusia, 109 mil millones de dólares, una fracción que el de Estados Unidos incluso considerando que en ese año ya había invadido Ucrania.