Nacional Claudia Sheinbaum Aranceles Infonavit

Espionaje

Detectan avión espía de Estados Unidos en golfo de California, ¿Cómo se divide el espacio aéreo mexicano?

La Sedena descartó el vuelo como una irrupción en el espacio mexicano

Detectan avión espía de Estados Unidos en golfo de California, ¿Cómo se divide el espacio aéreo mexicano?

Detectan avión espía de Estados Unidos en golfo de California, ¿Cómo se divide el espacio aéreo mexicano?

EL SIGLO DE TORREÓN

El lunes por la tarde distintas cuentas en redes sociales publicaron el vuelo de un avión espía de Estados Unidos cerca de las costas de Baja California, Sonora y Sinaloa.

La aeronave ingresó al Golfo de California lo que causó extrañeza y reclamos entre usuarios de redes sociales, al considerar por una parte que Estados Unidos podría estar violando la soberanía territorial y por otra que se trata de la primera de una de las supuestas próximas acciones contra los cárteles y los laboratorios de droga en México. 

Cenavi detecta aeronave militar estadounidense

En redes sociales la dependencia refirió que a las 13:41 horas, el Centro de Control de Área Mazatlán informó al Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo (Cenavi) que detectó un vuelo a 83 km al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, fuera del espacio aéreo mexicano sobre aguas internacionales. 

El incidente incluyó a un Boeing RC-135V de la Fuerza Aérea de Estados Unidos que sobrevoló el Golfo de California. La  aeronave reconoce e intercepta señales, recolectando información en tiempo real una vez desplegado.

Según registros de la plataforma Flight Radar 24, que se encarga de monitorear en tiempo real los vuelos, el Boeing de la Fuerza Aérea de Estados Unidos ha efectuado en dos ocasiones ese recorrido.

La aeronave de reconocimiento altamente especializado tiene como característica recopilar, analizar y geolocalizar señales electromagnéticas, además de proporcionar inteligencia crítica para la selección de objetivos y la prevención de amenazas. 

La Sedena descartó el vuelo como una irrupción en el espacio mexicano al cruzar sobre aguas internacionales a 83 kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas.

Espacio aéreo de México

De acuerdo a la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, todo Estado “tiene derecho a establecer la anchura de su mar territorial hasta un límite que no exceda de 12 millas marinas medidas a partir de líneas de base determinadas de conformidad con esta Convención”.

Mientras el espacio aéreo para los efectos de control se divide en dos, el Superior y el Inferior. El Inferior comprende entre la superficie del terreno o del agua y hasta sin incluir 20,000 pies. Mientras que el Superior es a partir de los 20,000 pies hacia arriba sin límite superior. 

20 mil pies equivalen a 6.096 kilómetros.

Pete Hegseth plantea intervenciones militares en México 

El domingo 2, el medio La Política Online reportó que tras la imposición de aranceles a México, Canadá y China por Estados Unidos, el secretario de Defensa, Pete Hegseth sostuvo una conversación con los titulares del Ejército y la Marina a los que se les planteó la influencia del narco en el gobierno y las medidas que debía adoptar el gobierno de Claudia Sheinbaum.

Dos elementos mencionados fueron el interés de una colaboración más estrecha con Estados Unidos a través de operaciones en territorio nacional, lo que fue sujeto al respeto a la soberanía; y el segundo la “caída de un político mexicano” por sus presuntos vínculos con el crimen organizado.

Leer más de Nacional

Escrito en: Espionaje espacio aéreo

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nacional

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Detectan avión espía de Estados Unidos en golfo de California, ¿Cómo se divide el espacio aéreo mexicano?

Clasificados

ID: 2360072

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx