
Cómo se veían los personajes históricos según la Inteligencia Artificial | FOTOS
Pensar en el pasado milenario es intentar darle forma a lo intangible, recrear lo invisible y construir un ente completo a partir de fragmentos.
Sin la suficiente evidencia y opiniones debatibles, puede resultar complicado intentar regenerar la imagen de aquellas personas trascendentales en la historia.
No obstante, con el surgimiento de nuevas herramientas tecnológicas también aparecen nuevas posibilidades de regenerar una parte de la historia que no ha sido posible conocer de forma certera.
Aquí te dejamos los retratos de algunos de los personajes históricos que la Inteligencia Artificial logró rehacer con las características que se conocen hasta el momento.
1. Rey Tutankamón (c. 1342-1325 a.C.)
Fue un faraón de la dinastía XVIII de Egipto, que reinó en el Período del Nuevo Reino. Ascendió al trono alrededor de los 9 años y gobernó aproximadamente hasta los 18 años, cuando falleció en circunstancias aún debatidas.
Durante su reinado restauró el antiguo orden religioso, revirtiendo las reformas monoteístas de su predecesor, Akenatón, y devolviendo el poder a los sacerdotes de Amón.
En 1922, Howard Carter descubrió su tumba intacta con su máscara funeraria de oro y más de 5 mil artefactos, hallazgo que abrió paso a una nueva visión sin precedentes sobre la riqueza, cultura y creencias del Antiguo Egipto, convirtiéndolo en uno de los faraones más famosos de la historia.
2. Nefertiti (c. 1370-1330 a.C.)
Se trata de una de las reinas más influyentes del Antiguo Egipto, quien fuera esposa del faraón Akenatón, el padre de Tutankamón, y figura clave en la revolución religiosa que instauró el culto exclusivo a Atón, el dios solar. Se cree que desempeñó un papel activo en el gobierno y la religión, posiblemente como corregente o incluso gobernante tras la muerte de Akenatón.
Su imagen se ha inmortalizado gracias al busto de piedra caliza descubierto en 1912, una de las obras más emblemáticas del arte egipcio. Aunque su tumba no ha sido hallada, su legado perdura como símbolo de belleza, poder y misterio en la historia egipcia.
3. Galileo Galilei (1564-1642)
El astrónomo, físico y matemático italiano Galileo Galilei es considerado el padre de la ciencia moderna. Sus mejoras al telescopio le permitieron realizar descubrimientos revolucionarios, como las lunas de Júpiter, las fases de Venus y las montañas de la Luna, que respaldaron el modelo heliocéntrico de Copérnico.
Sus ideas desafiaron la doctrina de la Iglesia, lo que llevó a su juicio por la Inquisición en 1633, siendo condenado a arresto domiciliario. A pesar de ello, su trabajo sentó las bases de la mecánica moderna y el método científico, marcando un antes y un después en la historia del conocimiento humano.
4. Sócrates (c. 470-399 a.C.)
Es considerado el padre de la filosofía occidental. Aunque el filósofo griego no dejó escritos, su pensamiento influyó profundamente en Platón y Aristóteles. A través de la mayéutica y el diálogo, promovió el pensamiento crítico y la búsqueda de la verdad, desafiando las creencias establecidas de Atenas.
Acusado de corromper a la juventud y despreciar a los dioses, fue condenado a muerte y bebió cicuta en 399 a.C. Su legado sigue vivo en la filosofía, la ética y el método socrático, base del pensamiento racional y la enseñanza filosófica.
5. Aristóteles (384-322 a.C.)
Fue un filósofo griego y uno de los pensadores más influyentes de la historia. Discípulo de Platón y maestro de Alejandro Magno, sentó las bases de numerosas disciplinas, como la lógica, la ética, la política, la biología y la metafísica.
Fundó el Liceo en Atenas, donde desarrolló el método empírico y sistematizó el conocimiento. Su obra influyó en el pensamiento occidental durante siglos, marcando el desarrollo de la ciencia, la filosofía y la educación. Su legado sigue siendo fundamental en múltiples campos del saber.
6. Confucio (551-479 a.C.)
Se desempeñó como filósofo y maestro chino cuyo pensamiento dio origen al confucianismo, una doctrina basada en la moral, la ética y el orden social. Su enseñanza enfatizaba valores como el respeto, la justicia, la lealtad y la armonía, influyendo profundamente en la cultura y el gobierno de China.
A través de sus discípulos, sus ideas quedaron registradas en los "Analectas", convirtiéndose en la base de la educación y la administración imperial durante siglos. Su legado sigue vigente en la filosofía, la política y la sociedad asiática.
7. Cleopatra (69-30 a.C.)
Fue la última reina del Antiguo Egipto y una de las figuras más icónicas de la historia. Perteneciente a la dinastía Ptolemaica, destacó por su inteligencia, carisma y habilidades políticas, gobernando en un periodo de crisis y resistiendo la expansión de Roma.
Su relación con Julio César y su alianza con Marco Antonio marcaron su reinado, pero tras su derrota ante Octavio en la batalla de Accio (31 a.C.), se suicidó en el 30 a.C. Su legado perdura como símbolo de poder, astucia y feminidad en la historia antigua.