Coahuila FRONTERA MONCLOVA SNTE SEGURIDAD UA de C

CONALEP

CONALEP refuerza la atención a la salud mental de sus estudiantes

CONALEP refuerza la atención a la salud mental de sus estudiantes

CONALEP refuerza la atención a la salud mental de sus estudiantes

MARISELA SEVILLA

 A raíz de los efectos de la pandemia, la salud mental de los jóvenes se ha convertido en un tema prioritario en el ámbito educativo; así lo expresó Alfio Vega, Director Estatal de CONALEP.

El directivo resaltó la importancia de ser más cuidadosos y atentos en el manejo de este aspecto: “Todo cambió en cuestión de la salud mental, tenemos que ser más cuidadosos en muchos aspectos y aprender las diferentes formas de cómo solucionar en el camino con los jóvenes”, expresó Vega.

El director destacó también que la institución ha mantenido una estrecha coordinación con autoridades federales, estatales y municipales, así como con los padres de familia, para llevar a cabo actividades preventivas y pláticas motivacionales orientadas a la salud emocional de los estudiantes.

"Lo más importante es poder detectar a tiempo si algún estudiante presenta algún problema de salud mental", comentó Vega, subrayando el compromiso de la escuela con el bienestar de su comunidad.

Hasta el momento, dijo, el CONALEP no ha tenido que lamentar situaciones graves relacionadas con la salud mental de sus alumnos; sin embargo, Vega señaló que el personal docente y administrativo está vigilante y cercano a los estudiantes, con el fin de detectar cualquier señal de alerta: "Estamos muy atentos para reforzar cualquier situación que lo requiera", añadió.

Con el fin de seguir abordando esta cuestión, el director informó que ya tienen planeadas varias reuniones y pláticas a lo largo del semestre.

"Es un tema que debemos seguir tratando con urgencia porque los jóvenes son lo más valioso", indicó, resaltando el ambiente de confianza que se ha fomentado dentro de la institución, donde los estudiantes se sienten cómodos para compartir sus inquietudes.

Vega también explicó que, dentro del modelo educativo de CONALEP, cada grupo cuenta con un padrino o madrina encargado de monitorear las ausencias de los estudiantes. Si se registran ausencias de más de dos días, se realiza una visita domiciliaria, y si las faltas son recurrentes, el personal escolar se comunica con los padres de familia para entender mejor la situación.

Finalmente, destacó que a nivel nacional, CONALEP ocupa los primeros lugares en cuanto a menor tasa de abandono escolar, un logro que, según Vega, es consecuencia directa de las acciones preventivas y el seguimiento cercano de las necesidades emocionales de los estudiantes.

Leer más de Coahuila

Escrito en: CONALEP

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Coahuila

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

CONALEP refuerza la atención a la salud mental de sus estudiantes

Clasificados

ID: 2360848

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx