Finanzas WALL STREET SAT Finanzas Empleo Dólar

FINANZAS PERSONALES

Condusef: ¿Qué es y cómo funciona el Presupuesto Base Cero para tus Finanzas Personales?

Así puedes evitar gastos innecesarios y distribuir eficazmente tu dinero.

Condusef: ¿Qué es y cómo funciona el Presupuesto Base Cero para tus Finanzas Personales?

Condusef: ¿Qué es y cómo funciona el Presupuesto Base Cero para tus Finanzas Personales?

EL SIGLO DE TORREÓN

En un mundo cada vez más exigente en términos financieros, la búsqueda de herramientas para optimizar nuestros recursos se vuelve fundamental, y una de las estrategias que ha ganado popularidad en los últimos años es el Presupuesto Base Cero, ¿de qué se trata?

¿Qué es el Presupuesto Base Cero?

A diferencia de los presupuestos tradicionales que toman como base los gastos anteriores y les aplican un porcentaje de aumento, el Presupuesto Base Cero parte de cero. 

Esto significa que en el Presupuesto Base Cero o Zero Based Budgeting cada gasto debe justificarse y justificarse nuevamente cada vez que percibas un ingreso. En lugar de simplemente aumentar o disminuir los gastos existentes, se evalúa cada partida presupuestaria como si fuera la primera vez.

El propósito de este método es llegar a cero al mes, por lo que deberás distribuir eficientemente tus ingresos, cubriendo todas tus necesidades, obligaciones y metas. Pero, cabe aclarar que al hablar de “base cero” no significa que debas gastar todos tus ingresos hasta llegar a cero, sino que los gastos deben ser equivalentes a los ingresos

¿Qué significa ser aval? Esto es lo que debes considerar antes de firmar por alguien

VER MÁS ¿Qué significa ser aval? Esto es lo que debes considerar antes de firmar por alguien

¿Cómo funciona el Presupuesto Base Cero?

El proceso de elaboración de un Presupuesto Base Cero implica los siguientes pasos:

  1. Identificación de todas las actividades: Se identifican todas las actividades y gastos necesarios para alcanzar los objetivos financieros.
  2. Clasificación de gastos: Los gastos se clasifican en categorías, como gastos esenciales, discrecionales o de inversión.
  3. Evaluación de cada gasto: Cada gasto se evalúa de forma individual para determinar su necesidad y su impacto en los objetivos financieros.
  4. Asignación de recursos: Se asignan los recursos a cada actividad en función de su importancia y de los objetivos establecidos.

Al justificar cada gasto, se tiene un mayor control sobre el dinero y se evitan gastos innecesarios y se asegura que los recursos se estén asignando a las actividades que realmente contribuyen a los objetivos financieros.

¿Las deudas caducan? Estos años deben pasar para que expire tu deuda según la ley

VER MÁS ¿Las deudas caducan? Estos años deben pasar para que expire tu deuda según la ley

Ejemplo de Presupuesto Base Cero 

De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), este es un ejemplo de cómo organizar un Presupuesto Base Cero con base en tus ingresos mensuales.

Foto: Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef)
Foto: Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef)

Leer más de Finanzas

Escrito en: finanzas personales Presupuesto Base Cero Condusef

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Finanzas

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Condusef: ¿Qué es y cómo funciona el Presupuesto Base Cero para tus Finanzas Personales?

Clasificados

ID: 2360622

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx