
Congreso del Estado exhorta a que programas federales beneficien a productores de Coahuila
Exhortan a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno Federal, a que analice la integración del estado de Coahuila en las primeras etapas de los nuevos programas “Cosechando Soberanía” y el “Programa para la Pequeña y Mediana Ganadería Sustentable”.
Lo anterior a través de un Punto de Acuerdo que se aprobó y presentó en tribuna el diputado Raúl Onofre Contreras, en Congreso del Estado, a fin de apoyar a las y los productores coahuilenses que son referente nacional en materia agropecuaria.
Según expuso, el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera ha dado a conocer aumentos en los costos de los alimentos, que rondan entre el 0.04% hasta el 24%.
Ante este panorama, indicó que la SADER ha marcado las directrices de cuatro ejes rectores: bienestar, producción, agua y sostenibilidad; con el fin de incrementar la participación de la producción nacional en el abasto de alimentos, elevar la eficiencia del uso del agua para riego y acelerar la transición ecológica del sistema agroalimentario.
Añadió que con este fin, se adicionaron dos programas: Cosechando Soberanía y Alimentación para el Bienestar, con los que se apoyará el bienestar de productores en el país.
Por su parte, el Programa para la Pequeña y Mediana Ganadería Sustentable busca aumentar la producción e ingresos de pequeños ganaderos, entregando sementales bovinos de alta calidad genética, así como acompañamiento técnico con enfoque en ganadería regenerativa, que principalmente será puesto en marcha en Chiapas, Tabasco y Campeche.
El legislador resaltó que estos apoyos son necesarios para el sector agropecuario de Coahuila. “Resulta importante resaltar los elementos que nos distinguen a nivel nacional, tanto en la ganadería, por ser grandes productores de lácteos, con ganado de calidad para exportación; así como en agricultura, por su producción de uva (para vino), manzana, melón, frijol, alfalfa maíz y otros forrajes”, precisó.
Afirmó que el campo nacional debe de ser apoyado en todos los estados, sobre todo en las entidades que demuestran diariamente y con resultados el gran trabajo que realizan para aumentar la producción y calidad de sus cosechas y crías, como es el campo coahuilense.