![Consolidación del Indicador IMEF Regional será una realidad en este año para la Región Laguna](https://tecolotito.elsiglodetorreon.com.mx/cdn-cgi/image/format=webp,width=412,quality=40/i/2025/02/1876257.jpeg)
Consolidación del Indicador IMEF Regional será una realidad en este año para la Región Laguna
La consolidación del Indicador IMEF Regional que se construya con el apoyo de las empresas locales será una realidad en este año para el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) en La Laguna.
Gabriela Gutiérrez Mora, presidenta nacional del IMEF, explicó en México hay "varios Méxicos" y que lo que pasa de forma global no necesariamente refleja lo que pasa en la localidad en la que las empresas se desarrollan y en el sector en el que se vive. En este sentido, consideró que se trata de una parte muy valiosa e importante de la gestión 2025.
Este miércoles, en ceremonia protocolaria, Daniel Amarante Leal tomó protesta como presidente del IMEF Grupo La Laguna, siendo su segundo año consecutivo liderando al Instituto. Señaló que contar con el Indicador Regional ha sido el sueño de los 52 socios porque definitivamente les va a dar mucho análisis y respuestas a preguntas concretas sobre esta zona.
"Este indicador nos va dar ese material para poder decir si el sector manufacturero o el no manufacturero se está expandiendo o está en alguna contracción. Vamos a usar todos esos recursos que se ha usado a través de todos estos años para hacer ese análisis correcto y que realmente tengamos el índice. Lo más importante es la participación de las empresas. El indicador se construye con las empresas que participan en él".
De esta manera, se exhortó a seguir respondiendo la encuesta Indicador IMEF y a registrar a las empresas locales para robustecer la muestra estadística que permitirá tener un indicador económico que mida el comportamiento de los sectores de la industria, el comercio y los servicios del estado de Coahuila.
El Indicador IMEF Regional proveerá información económica de los sectores industrial, servicio y comercios del estado, lo cual permitirá a las empresas una mejor toma de decisiones, fundamentadas en datos técnicos duros.
Gabriela Gutiérrez Mora, destacó que, entre los proyectos más relevantes para el Instituto en este año, se encuentra la difusión de la cultura financiera y, como parte de este esfuerzo, se elabora la Ponencia IMEF 2025, investigación anual del IMEF que en 2025 se titula: Educación Financiera e Inclusión como elementos para el desarrollo económico.
Se trata de una investigación con aportaciones dirigidas a la generación de políticas públicas que permitan enfrentar retos importantes como aumentar la cultura financiera, no sólo en lo general sino también en los grupos minoritarios y menos favorecidos; promover el uso de herramientas financieras como el presupuesto personal; promover el uso de seguros y fianzas como mecanismos de disminución de riesgos patrimoniales.
En noviembre próximo, en el marco de la Convención Nacional del IMEF, a efectuarse en Los Cabos, Baja California Sur, se entregará el documento al gobierno federal.
En la ceremonia se contó también con la participación de Carlos Tohmé Canales, secretario del Consejo Directivo Nacional IMEF; Boyardo Salmón Abraham, presidente del Consejo Consultivo IMEF Laguna; así como Gerardo González Ayala, director general del Instituto en el país.