
Cónsul de España en Monterrey busca atraer inversión a Torreón
El Cónsul General de España en Monterrey, Vicente J. Mas Taladriz llevó a cabo una visita a esta ciudad, la primera que desarrolla fuera de la capital neoleonesa tras asumir el cargo hace tres meses; el objetivo es explorar las posibilidad de que empresas de aquel país inviertan en Torreón.
Acompañado por el director de Desarrollo Económico del Municipio, Antonio Hernández, el titular del Consulado General informó que se derivaron algunos acuerdos, como el llevar a cabo una misión comercial, con la participación de empresarios y el apoyo de los gobiernos municipal y estatal, además de reforzar convenios entre universidades, entre otros aspectos.
“Se han estado identificado posibilidades de colaboración en distintas áreas, como la empresarial, económica, educativa y estamos abiertos a las que se puedan agregar”, según dio a conocer ante los medios de comunicación.
Señaló que Torreón está en una posición inmejorable para recibir inversión extranjera, al ser de las zonas más seguras del país, por lo que habrá que revisar cuestiones adicionales como el precio de la electricidad, acceso al agua y logística en comunicaciones, de lo que también se tienen referencias positivas.
A su vez, consideró que España ofrece ser un país totalmente comprometido con el libre comercio, el estado de derecho, derecho internacional y es un socio fiable en muchos campos; además, cuenta con las empresas punteras del mundo en temas como la energía renovable, infraestructura, telecomunicaciones y el sector financiero también.
“En energías renovables hay mucho margen de crecimiento en ese aspecto, España es potencia en el mundo con energía eólica, es un área de oportunidad que se platicó, ayer se platicó con empresarios, y representantes de cámaras”, indicó.
Ante la política arancelaria de Donald Trump, indicó que tanto México como el país que representa deben buscar alternativas y voltear a ver a otros horizontes, luego de destacar que el sector agrícola será uno de los más afectados en su nación, pues particularmente, Estados Unidos era el mercado más importante en la exportación de aceite de olivo, al ser España el principal productor a nivel mundial.
La segunda comunidad española más grande
Por su parte, el director de Desarrollo Económico del Municipio, Antonio Hernández destacó que en Torreón se tiene un fuerte arraigo de la comunidad española, lo que constituye un factor adicional para volver atractiva a esta ciudad respecto de la llegada de nuevas inversiones.
“El cónsul nos dice que después de San Pedro Garza García, Torreón es la segunda comunidad española más grande”, según señaló, al destacar que esta ciudad es multiétnica, pero particularmente se tiene un arraigo muy fuerte con la sociedad española, que fue clave en el proceso de migración.
Actualmente, Torreón cuenta con una alta influencia española en materia cultural, económica y médica, y esto se tiene que seguir aprovechando para invitarlos a que conozcan.
Aseguró que esta ciudad tiene mucho que ofrecer, pues además de ser de las más seguras de México, es también una de las que tienen más universidades per cápita, “tenemos luz, tenemos agua, el talento humano y esto es darnos a conocer, poner a Torreón en los ojos de México y del mundo”.