
Continúan registrándose reportes de personas desaparecidas en región norte de Coahuila
Marco Echeverría Cuevas, ministerio público de la Fiscalía de Personas Desaparecidas en la Región Norte I, dio a conocer que año con año los reportes de personas desaparecidas continúan registrándose y son atendidas; estableciendo que, entre el 80 y 85 por ciento de ellas logran ser localizadas.
El funcionario estatal manifestó que tan solo durante el pasado 2023, en la agencia a su cargo se recibieron aproximadamente 280 reportes de personas desaparecidas, de los cuales entre el 85 y 90 por ciento fueron resueltos de manera inmediata.
"El otro 10 o 15 por ciento permanece en nuestras carpetas, en las cuales seguimos aplicando los protocolos de búsqueda para su localización", señaló el ministerio público de personas desaparecidas.
Con relación a los datos que se generaron durante el pasado 2024, informó que hasta el momento se han registrado alrededor de 250 reportes de personas desaparecidas, los cuales llegan a través de denuncias directas, llamadas al 911 e incluso publicaciones en redes sociales.
"Afortunadamente, el 88 por ciento se localiza de manera inmediata, la mayoría en buen estado de salud y sin relación con delitos graves. En muchos casos, estas desapariciones se deben a conflictos familiares o ausencias voluntarias", explicó Echeverría Cuevas.
Respecto a los casos donde aun las personas continúan desaparecidas, se le cuestionó si existen indicios de delitos relacionados con sus casos, a lo que respondió que, hasta la fecha, no se ha identificado evidencia que sugiera desaparición forzada o la participación de particulares, aunque las investigaciones continúan.
"Conforme a la ley, tratamos cada caso como si se tratara de un delito, aplicando los protocolos correspondientes para esclarecer su paradero", fue lo que manifestó el citado servidor público.
Puntualizó que la mayoría de las personas que aún no han sido localizadas son hombres mayores de edad, de entre 18 y 50 años, mientras que los casos de menores desaparecidos son muy pocos.
Otro factor que puede influir en el número de casos de desaparición, es la ubicación fronteriza de la región, muchas de estas desapariciones podrían estar relacionadas con la movilidad humana, es decir, con intentos de cruzar irregularmente a Estados Unidos. En algunos casos, no se sabe si lograron cruzar o si se perdió el contacto con ellos en el trayecto.