
Controversia en Saltillo por dos marchas 8M de feministas y grupos trans
Este sábado, en Saltillo se llevarán a cabo dos marchas en conmemoración del Día Internacional de la Mujer; sin embargo, la convocatoria de dos grupos distintos para manifestarse en las calles ha generado controversia, pues, además de exigir justicia por los feminicidios y la violencia de género, también han surgido acusaciones de discriminación dentro de los colectivos organizadores.
Una de las marchas partirá desde el Tecnológico de Saltillo, a las 16:00 horas, y recorrerá el Bulevar Venustiano Carranza hasta la Plaza Nueva Tlaxcala; este evento está siendo impulsado por colectivos como Furia Coahuila, el Colectivo Hermandad Lésbica, el Frente Feminista Radical Coahuila y Tejedoras Rebeldes.
La segunda marcha, también programada a las 16:00 horas, partirá desde el cruce del Bulevar Venustiano Carranza y Periférico Luis Echeverría, con destino al Congreso del Estado; este evento es convocado por el Frente Feminista de Saltillo, la Red Arcoíris en Resistencia, Proyecto Mujeres, E-Driver y Matatena A.C.
Sin embargo, la Red Arcoíris en Resistencia, una de las agrupaciones organizadoras de la segunda marcha, ha expresado su desacuerdo con la primera marcha, acusando a los colectivos convocantes de prácticas excluyentes.
La organización señaló que entre las bases de la marcha del Tecnológico se encuentran grupos con actitudes “transmisóginas”, señalando que el uso del hashtag “No al Borrado de Mujeres” refleja una postura que, según ellos, minimiza las causas reales de la opresión de las mujeres, como el patriarcado y la violencia estructural, al mismo tiempo que culpabiliza a otra población históricamente marginada: las personas trans.
Además, desde la Red Arcoíris en Resistencia, se acusó de transfobia a los organizadores de la marcha del Tecnológico, argumentando que no se ha permitido la inclusión de mujeres transexuales en el movimiento, lo que resulta en una exclusión que contradice los principios de lucha de este 8M.
En su comunicado, la organización también expresó su preocupación por la reproducción de discursos transmisóginos, advirtiendo que la inclusión de un bloque "transincluyente" podría generar mayor vulnerabilidad para las mujeres trans, hombres trans y personas no binarias, quienes enfrentan discriminación dentro del mismo movimiento.