Coahuila Salud PIEDRAS NEGRAS MORENA MONCLOVA RAMOS ARIZPE

COPARMEX

COPARMEX pide revisar T-MEC ante aplicación de aranceles al acero y alumnio

Señalan que la imposición de aranceles podría representar una violación a los acuerdos establecidos del T-MEC

COPARMEX pide revisar T-MEC ante aplicación de aranceles al acero y alumnio

COPARMEX pide revisar T-MEC ante aplicación de aranceles al acero y alumnio

SERGIO RODRÍGUEZ

Este 10 de febrero, la Casa Blanca anunció que el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva para aplicar aranceles a todo el acero y aluminio que ingrese a Estados Unidos. Esta medida afecta a México y Canadá, socios comerciales bajo el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

El anuncio generó un alto nivel de preocupación en el sector industrial mexicano, especialmente entre los analistas financieros, quienes advierten que esta decisión podría desencadenar una posible recesión económica en el país.

La medida también incluye la posibilidad de aplicar impuestos a las importaciones de vehículos, lo que afecta de manera directa a la industria automotriz mexicana.

Industria mexicana en alerta ante posibles consecuencias

La manufactura automotriz y la electrónica representan las dos industrias mexicanas más relevantes dentro de las exportaciones a Estados Unidos. Según la Secretaría de Economía (SE), México exportó aproximadamente 2.55 millones de vehículos ligeros a su socio comercial en 2023, lo que significó un aumento del 15% respecto al año anterior.

Las exportaciones de vehículos, tractocamiones y autopartes alcanzaron los 35.75 mil millones de dólares, 31.8 mil millones de dólares y 35.98 millones de dólares, respectivamente. Sin embargo, a partir de estos montos, las utilidades de las exportaciones comienzan a disminuir.

COPARMEX cuestiona la legalidad de los aranceles en el T-MEC

Mario Coria Rohell, presidente de COPARMEX Monclova, calificó la aplicación de los aranceles como un "atropello" para México.

"Esta medida unilateral de Trump podría estar violando los acuerdos establecidos en el T-MEC", señaló Coria, quien también indicó que le corresponde a la Secretaría de Economía analizar si los aranceles infringieron el tratado comercial.

Coria añadió que, en caso de que se compruebe una violación, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, deberá tomar medidas ante esta situación.

"El gobierno mexicano debe revisar el Tratado Comercial y decidir si acepta la medida o si se hace respetar. Este es un atropello", enfatizó.

Propuestas para enfrentar la situación

El presidente de COPARMEX también sugirió que, frente a esta medida, el gobierno mexicano debe tener una postura firme.

"El T-MEC fue negociado con la disposición de cumplir con acuerdos, pero la orden ejecutiva de Trump es una violación directa a esos acuerdos", agregó Coria.

En este contexto, la respuesta de México a los aranceles de Estados Unidos podría definir la estrategia económica y comercial de ambos países en el futuro. La revisión del T-MEC será crucial para asegurar la continuidad de las relaciones comerciales bajo términos equitativos para todos los involucrados.

Leer más de Coahuila

Escrito en: Coparmex aranceles acero aluminio

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Coahuila

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

COPARMEX pide revisar T-MEC ante aplicación de aranceles al acero y alumnio

Clasificados

ID: 2361507

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx