
Crece la inteligencia artificial en la industria turística de México
La inteligencia artificial en el turismo se consolida como tecnología en ascenso en México y América Latina, según informes recientes de las empresas internacionales OpenAI, Minsait y Beyond Pricing.
Minsait, filial de Indra Group, señala que un tercio de las empresas turísticas ya usa IA para personalizar viajes, gestionar logística y promover destinos de forma automatizada.
OpenAI, empresa propietaria del chatbot ChatGPT, confirma que aunque no hay cifras exactas sobre el crecimiento de la inteligencia artificial en el turismo mexicano, su adopción va en aumento.
Proyecciones de esta compañía estiman un alza del 30 por ciento anual en turistas que organizan sus viajes con asistencia virtual.
Ese crecimiento representaría un salto de 2 mil 950 millones de dólares en 2020 a 13 mil 380 millones de dólares en 2030, con impacto directo en la industria global.
Impulsa sostenibilidad, eficiencia y experiencias personalizadas
Beyond, empresa estadounidense especializada en soluciones de IA para hospedajes turísticos, reporta que 46% de los viajeros planea usar esta tecnología para organizar sus vacaciones.
Esa cifra muestra una creciente confianza de los usuarios en plataformas que usan inteligencia artificial para sugerir itinerarios y optimizar recursos.
El informe de Minsait también destaca que la nueva tecnología permite atención personalizada al cliente, itinerarios más eficientes y control de flujos turísticos.
Los chatbots y asistentes virtuales reducen tiempos de espera, resuelven dudas al instante y mejoran la experiencia de usuario en sitios turísticos.
En hoteles y aerolíneas, la IA mediante visión artificial automatiza inventarios y permite mayor control de entradas, salidas y disponibilidad de insumos.
Sistemas inteligentes identifican objetos y personas, optimizan rutas de trabajo y elevan la productividad en sectores clave del turismo.
Palabras clave: inteligencia artificial en turismo
La sostenibilidad también mejora con la inteligencia artificial, al incluir sensores inteligentes que regulan energía, agua y residuos en instalaciones turísticas.
Minsait detalla que en Chile, donde ya se aplica esta tecnología, hubo un aumento del 67.3% en llegada de turistas extranjeros en enero de 2025 frente al mismo mes de 2024.
Esto equivale a 846 mil 821 visitantes, en buena parte gracias a su uso en promoción, atención y logística turística internacional.
El mismo documento, Minsait subraya que la inteligencia artificial en el turismo permite diseñar experiencias únicas y altamente personalizadas.
También prevé que en la próxima década las soluciones basadas en IA definan las reglas del juego para agencias, operadores y plataformas digitales del sector.
Indra Group, Beyond y OpenAI: empresas clave
Indra Sistemas S.A., casa matriz de Minsait, tiene presencia en 150 países y es una de las 100 mayores compañías del sector defensa y tecnología global.
En 2024 tuvo ingresos por 4 mil 843 millones de euros y más de 60 mil empleados, con presencia local en 50 países y operaciones comerciales en más de 150.
Por su parte, Beyond ayuda a propietarios de hospedajes a fijar precios dinámicos según demanda, estacionalidad y eventos locales.
Usa IA para maximizar ocupación e ingresos en propiedades de alquiler a corto plazo en destinos turísticos del mundo.
OpenAI, desarrolladora de ChatGPT, fue fundada en 2015 y desde 2019 opera con modelo “capped-profit” para atraer inversión sin perder su enfoque de investigación.
Microsoft es su principal socio estratégico y uno de los impulsores del despliegue global de ChatGPT y otras soluciones de IA.
OpenAI asegura que el crecimiento de la IA en sectores como el turismo es una tendencia que apenas comienza, y tendrá impacto exponencial en los próximos años.