![¿Cuál es el programa social en México más costoso para las arcas públicas?](https://tecolotito.elsiglodetorreon.com.mx/cdn-cgi/image/format=webp,width=412,quality=40/i/2025/02/1876488.jpeg)
¿Cuál es el programa social en México más costoso para las arcas públicas?
Durante el sexenio del presidente López Obrador aumentó el presupuesto destinado a los programas sociales, bajo el lema de “primero los pobres” el gasto aumentó más del doble en 2024 respecto a lo ejercido en 2019.
En 2024, se proyectó que el gobierno federal destinara 835 mil 700 millones de pesos a los Programas del Bienestar, una muestra de la inversión social y parte del cumplimiento de la presidenta Claudia Sheinbaum con los derechos constitucionales.
El secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, reconoció en noviembre pasado que la pensión para adultos mayores es el programa de mayor inversión, ya que se entrega de manera universal a todos los mexicanos mayores de 65 años o más.
Tan solo en el proyecto, la pensión para adultos mayores tenía un presupuesto de 483. mil millones de pesos. El programa tiene como objetivo mejorar la situación de protección social de todas las personas mayores de 65 años de edad a través de un apoyo económico de seis mil 200 pesos pagados bimestralmente.
La pensión para adultos mayores ha aumentado:
2018- mil 160 pesos
2019- 2 mil 550 pesos
2020- 2 mil 620 pesos
2021- 2 mil 700 pesos (enero-junio) y 3 mil 100 pesos (julio-diciembre)
2022- 3 mil 850 pesos
2023- 4 mil 800 pesos
2024- 6 mil pesos
2025- 6 mil 200 pesos