Este martes 22 de abril, el Inegi publicó la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, la cual tiene una periodicidad trimestral.
Según los resultados, hasta marzo de 2025, el 61.9 por ciento de la población mayor de 18 años consideró vivir en una ciudad insegura, este porcentaje no mostró cambios significativos a marzo y diciembre pasados.
Por género, un 67.5 % de las mujeres comparado con un 55.0 % de los hombres manifestó vivir en una ciudad insegura.
En el sur de México, la ciudad de Villahermosa (Tabasco) fue la considerada como la más insegura por personas mayores de 18 años, con alrededor de un 90.6 por ciento de las personas compartiendo esta percepción.
La ciudad del norte también con la percepción de inseguridad más alta fue Culiacán (Sinaloa) donde un 89.7 % de su población expresó este malestar.
A nivel de La Laguna, la percepción de inseguridad en la región creció al pasar de 37.4 por ciento en diciembre pasado a 44.7 % en marzo. En Torreón, el crecimiento se disparó casi 10 %, al registrar en el mismo periodo un 32.7 por ciento hasta un 42.4 %.
Pese a todo, La Laguna se sigue ubicando entre las ciudades con menor percepción de inseguridad, ubicándose a niveles similares a los de Aguascalientes, Chihuahua, Coyoacán, Durango capital, Nogales y Mérida.
El espacio donde la ciudadanía sintió mayor inseguridad fue en el cajero automático, seguido del transporte público, la carretera y el banco.
Sobre el atestiguamiento de conductas delictivas o antisociales, los porcentajes de consumo de alcohol en la calle, robos o asaltos, vandalismo y pandillerismo se han mantenido con cambios menores.

¿Cuál es la ciudad más insegura del norte y del sur de México? Según el Inegi