Internacional PAPA FRANCISCO Donald Trump Israel-Palestina

Deportaciones

¿Cuál es la estrategia de Estados Unidos para facilitar las deportaciones de migrantes?

Gobierno de Donald Trump está beneficiando a las compañías de prisiones privadas

¿Cuál es la estrategia de Estados Unidos para facilitar las deportaciones de migrantes?

¿Cuál es la estrategia de Estados Unidos para facilitar las deportaciones de migrantes?

EL SIGLO

Este jueves, se anunció que 68 mil migrantes fueron detenidos en Estados Unidos a lo largo de tres meses, esto como parte de los operativos del gobierno de Donald Trump. 

El zar de la frontera, Tom Homan, manifestó a reporteros de la Casa Blanca “Vamos a seguir, pese a lo que una corte de Distrito diga” luego de que se presentaran desafíos legales a la política de deportaciones masivas. 

El pasado 9 de abril, un juez de Distrito bloqueó la posibilidad del gobierno federal de utilizar el Acata de Enemigos Extranjeros con la que pretende justificar sus persecuciones políticas contra poblaciones migrantes.

Homan planteó que analiza si las cortes requieren frenar las operaciones de portaciones, aclarando “pero no nos va a detener de buscar a estas personas (migrantes), deteniéndolas y sacándolas de las calles en Estados Unidos mientras las cortes deciden.

El portal Border Report informó ayer que tres personas, incluyendo un oficial de policía, murieron y otras dos resultaron heridas durante una persecución de supuestos traficantes de migrantes en Ciudad Juárez. 

La persecución concluyó alrededor de las 3 de la mañana con un choque múltiple en el bulevar Juan Pablo II. 

En Estados Unidos, el gobierno de Donald Trump está beneficiando a las compañías de prisiones privadas y representando un desafío para las dependencias encargadas de la expulsión ordenada de migrantes, con los afectados por estos operativos llegando a ser víctima de aislamiento en solitario y procesos en cortes alejadas de sus abogados y sus sistemas de apoyo. 

El director de la Patrulla Fronteriza incluso se pronunció porque la agencia necesita “hacerse mejor en tratarlo esto como un negocio” en referencia a las operaciones de deportaciones, de forma que funcionen como Amazon “con entrega de productos las 24 horas del día”. 

Un artículo señaló que el estado de Louisiana que tiene pocos migrantes se ha vuelto el segundo estado después de Texas en crecer su espacio para alojar a migrantes detenidos, Aduanas fue atraído al estado “en parte por bajo costo laboral, ambiente político favorable y cárceles vaciadas recientemente.

Una activista  contra las acciones de la Patrulla Fronteriza señaló que los centros de detención de migrantes se encuentran a horas de las grandes ciudades donde hay abogados y activistas a la causa, aparte de sus familias y redes de apoyo, de forma que facilita que dejen de luchar contra su deportación y permitan a Adunas sacarlos del país. 

siglonet-202504241835562-680a846c159ed

Como prueba del interés de Donald Trump por sacar a los migrantes de Estados Unidos, el mandatario dijo hace unos días que implementará un programa de “auto-deportación” con el que se les daría algo de dinero y un vuelo de avión “si son buenos y en caso de que los queramos de vuelta, trabajaremos en regresarlos tan rápido como podamos”.

De nuevo en la frontera, un medio nacional reportó este jueves que pese a la reducción de cruces de migrantes hacia Estados Unidos, el gobierno de Texas sigue reforzando su frontera con México instalando alambre de púas en la orilla del río Bravo, así como del despliegue de la Guardia Nacional de Estados Unidos, que son un cuerpo militar.  

Leer más de Internacional

Escrito en: Deportaciones Deportaciones masivas Donald Trump

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Internacional

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

¿Cuál es la estrategia de Estados Unidos para facilitar las deportaciones de migrantes?

Clasificados

ID: 2379004

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx