
Cuál es la fecha límite para hacer tu declaración anual en 2025 | ¿Quiénes están obligados?
La declaración anual es un informe que debe ser presentado por los contribuyentes ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). A través de él se dan a conocer los ingresos, deducciones y adeudos del último año, por lo que se cataloga como una de las obligaciones más importantes para quienes generan ingresos en el país.
Tanto personas físicas como morales deben cumplir con su presentación con el propósito de evitar sanciones y multas, sin embargo, no todos los contribuyentes están obligados a realizarla.
¿Quiénes están obligados a presentar la declaración anual?
En cuanto a personas físicas, se encuentra obligado todo aquel contribuyente que labore bajo el régimen de Sueldos y Salarios, y que además:
- Haya trabajado para dos o más empleadores en el último año.
- Cuente con ingresos superiores a los 400 mil pesos en el último año.
- Haya recibido salarios de empresas extranjeras que no estén obligadas a realizar retenciones en México.
- Haya recibido pago de indemnización laboral o jubilación.
- Sea trabajador independiente bajo el régimen de honorarios (Servicios Profesionales)
- Obtenga ingresos por rentas o haya vendido bienes inmuebles.
- Realice actividades empresariales, a excepción de que estén sujetos al Régimen de Incorporación Fiscal.
- Haya percibido intereses reales por encima de los 100 mil pesos.
¿Cuál es la fecha límite para presentar la declaración anual?
El período de entrega de la declaración anual de las personas físicas comprende desde el primero de abril hasta el día 30 del mismo mes. En el caso de las personas morales, el periodo comprende desde el primero de enero hasta el primero de abril.
¿Qué puedes deducir en la declaración anual para personas físicas?
Existe una serie de deducciones personales las cuales poseen un límite del 15 por ciento de los ingresos totales o el menor entre cinco UMAs anuales. Para reducir la carga fiscal podrás deducir:
- Gastos médicos y hospitalarios pagados con tarjeta de crédito, débito o transferencia.
- Colegiaturas desde preescolar hasta preparatoria.
- Donativos a instituciones autorizadas.
- Intereses reales de créditos hipotecarios para adquisición de vivienda.
- Aportaciones complementarias a AFORE.
¿Qué pasa si no presento la declaración anual?
De no presentarla, la multa va a depender de la cantidad y naturaleza de las obligaciones fiscales que se omitieron, es decir, si se presentó incompleta, a destiempo o con errores. En tanto, el monto máximo podría alcanzar hasta los 20 mil 740 pesos, según establece el portal del SAT.
¿Para qué sirve presentar la declaración anual?
Registrar tus ingresos y deducciones es una buena oportunidad para deducir impuestos y generar un saldo a favor, esto con el objetivo de disminuir el pago de tributos o cumplir con requisitos que te hagan acreedor a una devolución.
Sin embargo, también es posible que, tras realizar el cálculo del impuesto anual, presentes tu declaración en ceros o sea necesario pagar.
SAT lanza un simulador para presentar la declaración anual
La dependencia lanzó una nueva herramienta dentro del portal oficial, un simulador de Régimen General y Régimen Simplificado de Confianza que te ayudará a visualizar la información que presentarás en el ejercicio fiscal.
Basta con ingresar al siguiente enlace: Simulador Cuestionario, y seguir las instrucciones que indique el portal.