Internacional Elon Musk DONALD TRUMP Papa Francisco Narcotráfico Corea del Sur

Narcotráfico

¿Cuáles cárteles de México fueron declarados por Canadá como terroristas y cómo lo justifica?

Las medidas realizadas incluyen una prohibición a la entrada de precursores sin revisión

EL SIGLO DE TORREÓN

El ministro de Seguridad Pública de Canadá, David McGuinty, anunció que el gobierno ha tomado medidas para combatir la producción, distribución y tráfico de drogas como el fentanilo. 

Se hizo la inversión más grande en la historia de Canadá y en seguridad fronteriza al destinar 1.3 mil millones de dólares canadienses. 

Las medidas realizadas incluyen una prohibición a la entrada de precursores sin revisión, el nombramiento de un “zar del fentanilo” para combatir la crisis causada por la droga y ahora se irá contra sus finanzas. 

El gobierno canadiense determinó declarar como terroristas a siete organizaciones criminales trasnacionales, quienes tienen un presunto liderazgo en la producción y distribución de fentanilo en Canadá. Por ello harán que las fuerzas de seguridad tengan todas las herramientas disponibles. Se trata de:

- Cártel de Sinaloa

- Cártel Jalisco Nueva Generación

- Cártel del Golfo

- Cárteles Unidos

- La Familia Michoacana

- Tren de Aragua

- Mara Salvatrucha

Una vez enlistada la organización como terrorista se tiene prohibido negociar con conocimiento para cualquier persona en Canadá o un canadiense; para evitar cualquier responsabilidad criminal los bancos congelarán los fondos e incluso podrán ser asegurados. 

McGuinty aclaró que la declaración le da a las fuerzas de seguridad poderes adicionales para rastrear, seguir, encontrar, disrumpir e interrumpir sus finanzas. Además de expandir sus poderes. 

Al ceder la palabra a la Real Policía Montada Canadiense, el comisario Michael Duheme, afirmó contar con inteligencia de que cárteles más pequeños aparte del de Sinaloa y CJNG, operaban en el país e incluso que connacionales se habían mudado a México y Sudamérica para facilitar el tráfico. 

Un reportero le cuestionó a McGuinty que tanto los cárteles como las otras organizaciones designadas hoy como terroristas no parecen tener una “motivación política, ideológica o religiosa”, a lo que el ministro de Seguridad Pública trató de justificar que se trataba de depender de la consejería y evidencia de los órganos de Inteligencia y aparte se trataba de una acción “específica”. 

Cuando se le señaló que otros grupos como la mafia italiana o la banda de motociclistas Hell’s Angels también podían entrar en la lista según las características descritas pero no estaban, McGuinty apuntó que se monitorea la situación y si hay cambio se darán a conocer. 

McGuinty aseguró que Canadá es un país “soberano e independiente”, tratando de distanciar el hecho de que la decisión de declarar a los cárteles como terroristas copia a la de Estados Unidos. 

El comisario Duheme apuntó que desde 2018 se han desmantelado 47 laboratorios y se combatirá al fentanilo. Aunque evitó dar el porcentaje específico del involucramiento de los cárteles mexicanos en el tráfico pero dijo que tienen una huella en el país.

Finalmente, David McGuinty señaló desconocer el discurso de Estados Unidos sobre que ahora podrían realizarse ataques unilaterales con drones en México, pese a que como un reportero le señaló ha sido público desde hace más de un año. 

El ministro de Seguridad Pública de Canadá, David McGuinty. (ARCHIVO)

El ministro de Seguridad Pública de Canadá, David McGuinty. (ARCHIVO)

Leer más de Internacional

Escrito en: Narcotráfico Narcoterrorismo Donald Trump Canadá

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Internacional

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

El ministro de Seguridad Pública de Canadá, David McGuinty. (ARCHIVO)

Clasificados

ID: 2363905

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx