
¿Cuáles son las 3 calles más antiguas de la CDMX y cuál es su historia? | VIDEOS
En el laberíntico asfalto de la Ciudad de México, donde el presente bulle con intensidad, aún persisten vestigios de un pasado ancestral. Aquí te presentamos tres de las calles más antiguas que aún palpitan en el corazón de la capital mexicana:
¿Cuáles son las tres calles más antiguas de la CDMX?
Tacuba, Donceles y Moneda no son solo vialidades: son cápsulas del tiempo que conservan la esencia de una ciudad que ha vivido imperios, conquistas, revoluciones y transformaciones urbanas sin precedentes.
Tacuba
Tacuba, cuyo nombre en náhuatl fue originalmente Tlacopan, es considerada la calle más antigua no solo de la Ciudad de México, sino de todo el continente americano.
Su trazo se remonta al periodo mexica, entre 1377 y 1389, cuando fue construida como una calzada para unir Tenochtitlán con Tlacopan (hoy Tacuba), en el poniente del Valle de México.
Esta vía fue escenario de algunos de los momentos más significativos de la historia nacional. En ella se encuentra la famosa Plaza de la Noche Triste, donde se dice que Hernán Cortés lloró la derrota sufrida por los españoles en 1520.
Hoy, Tacuba atraviesa buena parte del Centro Histórico y conecta puntos clave como el Palacio Postal, el Museo Nacional de Arte y diversos edificios de época porfiriana y colonial.
Donceles
Ubicada a pocos pasos de Tacuba, la calle de Donceles data de 1524, apenas tres años después de la caída de Tenochtitlán.
Fue una de las primeras calles trazadas por los conquistadores españoles en la nueva ciudad colonial. Su nombre proviene de los donceles, jóvenes nobles de familias españolas que solían pasear por esta calle en busca de cortejo y eventos sociales.
Durante los siglos XVII y XVIII, Donceles fue un eje cultural y político. Alberga algunos de los edificios más emblemáticos del Centro Histórico, como el Antiguo Palacio del Marqués del Apartado, el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris y una impresionante concentración de librerías que conservan el espíritu bohemio de la zona.
Moneda
Justo detrás de la Catedral Metropolitana y a un costado del Templo Mayor, se encuentra la estrecha pero emblemática calle de Moneda. Su nombre data de 1570, cuando se instaló en esta zona la Casa de Moneda de México, la más antigua de América. Desde entonces, la calle estuvo ligada a la economía virreinal y al poder religioso y político de la Nueva España.
Antes de llamarse Moneda, fue conocida como calle de Martín López, en honor a uno de los capitanes de Cortés. Luego fue rebautizada como calle del Arzobispado, ya que allí se ubicaban varias propiedades del clero.
Hoy es uno de los corredores más pintorescos y fotogénicos del Centro Histórico, con edificios coloniales bien conservados y museos como el Museo Nacional de las Culturas del Mundo del INAH.
Caminar por estas calles es recorrer más de 700 años de historia. Tacuba, Donceles y Moneda han sobrevivido terremotos, invasiones, planes urbanísticos y el paso implacable del tiempo, ¿cuál recorres con mayor frecuencia?