
¿Cuánto dinero pueden depositarte sin que el SAT te cobre impuestos?
Los depósitos son una herramienta común que funcionan para administrar el dinero a través de una cuenta bancaria. No obstante, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) aclara que existe un límite mensual que, al sobrepasarlo, deberás pagar impuestos.
Si bien, la autoridad fiscal no monitorea las cuentas bancarias de los usuarios de forma directa, sí puede intervenir en caso de detectar irregularidades en las declaraciones de impuestos.
En el artículo 2 de la Ley del impuesto a los depósitos en efectivo se especifica que las personas físicas y morales deberán pagar impuestos si el monto acumulado de los depósitos en efectivo supera los 15 mil pesos en cada mes del ejercicio fiscal, excepto por las adquisiciones en efectivo de cheques de caja.
¿Cuánto tendrás que pagar al SAT si superas el límite de depósitos en efectivo?
En su artículo tercero deja en claro que el impuesto se calculará al aplicar una tasa del 3 por ciento al importe total de los depósitos. El monto se determina al considerar "todos los depósitos en efectivo que se realicen en todas las cuentas de las que el contribuyente sea titular en una misma institución del sistema financiero", estipula la fracción III del artículo segundo.
Asimismo, el organismo solicitará la demostración del origen de los fondos. En caso de no comprobar que el dinero se obtuvo de actividades legales o que proviene de ingresos declarados previamente, podría imponerte requerimientos fiscales y sanciones.
Dicha información otorga a las autoridades una clara visión sobre la circulación de dinero, lo que les ayuda a ejecutar medidas eficaces que garanticen el cumplimiento de las obligaciones y fiscales, así como afrontar las actividades ilícitas.