Finanzas Infonavit Wall Street Empresarios

Empleo

¿Cuánto tarda una persona en encontrar trabajo hoy comparado a hace 10 años?

Ofertas laborales dependen del tipo de mercado que constituye cada estado

¿Cuánto tarda una persona en encontrar trabajo hoy comparado a hace 10 años?

¿Cuánto tarda una persona en encontrar trabajo hoy comparado a hace 10 años?

EL SIGLO

Ante la amenaza de los aranceles, la incertidumbre económica y las deportaciones masivas, la figura del empleo y su valor se ha mencionado en incontables ocasiones. 

Mientras analistas económicos plantearon un duro escenario para México con Donald Trump como presidente de Estados Unidos, empresarios nacionales destacaron la oferta de más de 50 mil empleos para recibir a los connacionales, aunque estos puestos de trabajo no serían suficientes tampoco para quienes viven actualmente en el país. 

En México, actualmente se tiene una población de más un millón 649 mil personas que se encuentra desempleadas. Poco más de la mitad de ella lleva hasta un mes desocupada, se trata de 896 mil 377 personas. 

Otra mayoría son las que tienen entre uno y tres meses desocupados, que son 466 mil 210 personas; los que tienen hasta 6 meses son 117 mil 889, pero en México hay también miles de personas que no han podido encontrar un trabajo desde hace más de un año, cuando la actual tasa en México es de 2.7

Dentro de los número y comparando con las cifras de enero de 2024, se revela que las personas que llevan desempleadas hasta un mes aumentó, lo mismo que con aquellas que les tomó entre 6 meses y un año.

Un reporte del Observatorio Laboral del Servicio Nacional de Empleo señaló que de acuerdo a la consultora PageGroup, a los recién graduados les toma entre seis y 12 meses el encontrar empleo si no cuentan con experiencia laboral, en cambio aseguró que sus posibilidades aumentan un 95 % si tuvieron experiencia e incluso se aceleran si gozan de inicio con un nivel avanzado de inglés. 

En 2016, CNN Expansión reportó que en México tomaba entre 12 y 16 semanas en promedio el conseguir una oportunidad laboral.

En diciembre de 2024, la investigadora Martha Castro explicó en una columna que en México las ofertas laborales dependen del tipo de mercado que constituye cada estado, por ejemplo Coahuila es principalmente industrial; dando como resultado una disparidad entre las oportunidades de crecimiento profesional y los ingresos de la profesión que se ejerza. 

Al tener que buscar empleo de la carrera que estudiaron en otra parte ya que en su estado de origen no hay suficientes vacantes se crean dos problemas, se da la fuga de talento debilitando a las economías locales y se saturan los mercados de las ciudades receptoras, donde habrá más competencia por un puesto. 

Leer más de Finanzas

Escrito en: Empleo Salarios Desempleo Economía México

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Finanzas

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

¿Cuánto tarda una persona en encontrar trabajo hoy comparado a hace 10 años?

Clasificados

ID: 2367635

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx