
Incendios forestales. (ARCHIVO)
Los incendios forestales que se han presentado en 2025 han afectado miles de hectáreas, mientras la Conafor reciente recorte a recursos federales desde el primer año del presidente López Obrador.
La Conagua manifestó que Durango, Jalisco, Edomex, Michoacán, Ciudad de México, Chihuahua, Puebla, Veracruz, Chiapas y Morelos son los estados con mayor presencia de incendios, representando un 77 % del territorio nacional.
Aparte de Durango estar entre las entidades con mayor presencia de incendios, se ubica entre las entidades con mayor superficie afectada.
Hasta ayer, se tenían 105 reportes de incendios forestales en todo el país. Este 2025 se han registrado 2 mil 885 incendios forestales en 32 entidades federativas, afectando una superficie de 216 mil 270.31 hectáreas.
En el caso del clima se prevén temperaturas de riesgo de incendio forestal de 35 grados o superior en más de una docena de estados incluyendo Coahuila, Durango, Chihuahua, Zacatecas, Nuevo León, Jalisco y Guanajuato.
En el caso de vientos, al ser superiores a los 35 kilómetros por hora tienen la probabilidad de propagar incendios forestales ya existentes.
Junto a las altas temperaturas y el viento se suma el factor de una humedad relativa menor al 20 %, lo que lleva a se presente una atmósfera seca.
El grupo parlamentario del PRI anunció que presentará un punto de acuerdo para realizar una ampliación presupuestal al combate de incendios.
El PRI reclamó que el Fonden tenía 26 mil millones de pesos para atender desastres naturales, hoy tiene 18 mil 676 millones de pesos, un 30 % menos del 2018 al 2025.
La legisladora Abigail Arredondo apuntó que en Querétaro hubo un incendio, pero los trabajadores de la Conafor no contaron con los recursos suficientes.
“La Conafor tenía presupuesto para armar la prevención técnica, brechas corta fuego, líneas negras, quemas controladas, pero también se hacía mucho tema de prevención cultural”, afirmó el legislador Noel Chávez.
Apuntando que al reducir el presupuesto la Conafor desde 2018 aumentaron el número de incendios.
Chávez planteó que antes había recursos para atender los fuegos, agregando que ahora operan los centros de Sembrando Vida donde el ejidatario no puede ser beneficiario, pero puede incorporar a personas, proponiendo que ellos ingresen al tema de prevención y de activa al combate de incendios.
“Tampoco se puede andar tumbando pinos para sembrar nopales”, manifestó al agregar que apenas está empezando la temporada de incendios.