
Hay optimismo de que con las acciones de promoción que se están realizando se elevará el porcentaje de vacunación por biológico y con esquema completo en cada grupo de edad. (EL SIGLO DE TORREÓN)
La Jurisdicción Sanitaria No. 6 que atiende a los municipios de Torreón, Matamoros y Viesca, registra alrededor de un 70 por ciento en la cobertura de vacunación institucional y se espera que la cifra se incremente en la Semana Nacional de Vacunación que comprende del 26 de abril al 3 de mayo.
Elia Rodríguez Aguirre, coordinadora del Programa de Vacunación, dijo que la cobertura sufrió una reducción considerable con motivo de la pandemia por COVID-19, pero hay optimismo de que con las acciones de promoción que se están realizando se elevará el porcentaje de vacunación por biológico y con esquema completo en cada grupo de edad.
En esta Semana Nacional, hay vacunas para niños y niñas, adolescentes, mujeres embarazadas, personas adultas y de la tercera edad; protegen contra enfermedades como la tuberculosis, rotavirus, sarampión, rubéola, neumococo, tétanos, poliomielitis, parotiditis (paperas), virus del papiloma humano y hepatitis B, entre otras.
La coordinadora, que tan solo el pasado sábado 26 de abril, se aplicaron alrededor de 1,900 biológicos y las más solicitadas fueron contra el sarampión y rubéola.
Las vacunas se aplican de forma gratuita y para ello, la Jurisdicción No. 6 habilitó seis módulos de vacunación fijos en centros comerciales ubicados en distintos puntos de la ciudad de Torreón. Además de que están disponible 32 centros de salud rurales y urbanos, los Hospitales Generales de Torreón y Matamoros y se cuenta con unidades móviles que acuden a las comunidades más lejanas.
El requisito es acudir con la cartilla nacional de vacunación y en caso de no contar con ella, pueden solicitarla a la unidad de salud a la que acudan.A través de las Semanas Nacionales, se pretende reducir la morbilidad y mortalidad por enfermedades prevenibles por vacunación, alcanzar y mantener coberturas de vacunación del 95% por biológico y el 90% de cobertura con esquema completo en cada grupo de edad.
Recientemente, el doctor Rafael Arguello Astorga, inmunólogo clínico e investigador experto en biología molecular en La Laguna declaró que el movimiento creciente de personas llamadas "antivacunas" está provocando que muchos padres de familia no apliquen a los niños y niñas los biológicos del Esquema de Vacunación en México por lo que el resultado de estas medidas, se dará en los próximos años, con la rápida propagación de enfermedades contagiosas como por ejemplo el sarampión.
Comentó que en la actualidad, hay muchas enfermedades contenidas en México debido a que las tasas de vacunación eran muy altas en generaciones anteriores, de ahí a que es importante que la población se aplique las dosis de acuerdo a su grupo de edad.