
Dan nueva fecha para conclusión de la obra del hospital del IMSS-Bienestar en Matamoros
La delegación estatal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) confirmó que se realizó un convenio para la ampliación del plazo para la conclusión de la obra del Hospital del IMSS-Bienestar, que se construye en el municipio de Matamoros, por lo que ahora la terminación está proyectada para el 30 de junio del presente año. Es la cuarta fecha de entrega que dan a conocer.
Fue a través de una solicitud (folio 330018025007593) que El Siglo de Torreón hizo en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) y en el oficio fechado el 21 de abril, la Jefatura de Departamento de Construcción y Planeación Mobiliaria Dependiente de la Dirección de Administración, así como al Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) del IMSS en Coahuila, se dio a conocer lo anterior;
“Respecto a "Cuándo se llevará a cabo la entrega de la obra en construcción del nuevo Hospital rural número 79 ubicado en el municipio de Matamoros Coahuila, ya que se había dado la fecha de término del 15 de febrero...", se informa que la fecha pactada originalmente fue el 31 de diciembre de 2024, sin embargo, se encuentra en proceso un convenio de ampliación al plazo al 30 de junio de 2025”.
También se pidió conocer la inversión final de la obra y la respuesta fue; “se informa que aún no se cuenta con la información ya que la obra se encuentra en proceso y por lo que hasta su término y una vez finiquitada se contará con la información de su inversión final”.
En relación a las especificaciones de la obra con que contará el nuevo edificio y los servicios que se prestarán se especificó;
"Se informa que la Unidad está compuesta por 1 nivel, cuenta con los servicios de: Urgencias, C.E.Y.E, Tococirugía, Quirófano, Hospitalización, Área de pediatría, Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) Consulta Externa, Estomatología, Laboratorios, Rayos X, Sala de Ultrasonido, Sala de Impresión e Interpretación, Residencias médicas, Área de Conservación, mortuorio, Sala Audiovisual, Sala de Sistemas, Comedor, Cocina, Almacén de Víveres, Módulo de Lavandería, Área de Cuerpo de Gobierno, Residencias Médicas, Servicios Complementarios (Mantenimiento, Lavandería, Caseta de Vigilancia).
Antecedentes
Los trabajos de desmonte del predio, el cual se encuentra en la colonia Santa Cecilia, empezaron el miércoles primero de noviembre del 2023, no obstante, en la respuesta a una primera solicitud de información (folio 330018024000804) que El Siglo de Torreón hizo través de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), la cual fue contestada el 6 de febrero del 2024 se especificaba que;
“El procedimiento fue a través de la Licitación No. LO-50-GYR-050GYR119-T-39-2023, se dio el fallo el 17 de octubre del 2023; declarando ganadora a la empresa Construcciones y Acabados MOHUSA S.A. de C.V. en participación conjunta con AROT CURT SNOC POBLANA S.A. de C.V., por un monto de $377,501,064.5984 con IVA. El periodo de ejecución es de 300 días naturales, del 31 de octubre de 2023 al 31 de agosto de 2024 (aproximadamente)”.
En una segunda solicitud de transparencia (folio 330018024039666) cuya contestación fue el 31 de diciembre del 2024 se dio a conocer;
“Por cuanto hace a "... ¿cuál es la nueva fecha de conclusión, la inversión total y para qué fecha está proyectado que empiece a atender a la derechohabiencia.?.." (Sic), Se comunica lo siguiente: Fecha de conclusión: 15 de febrero de 2025. La inversión correspondiente a obra es por un importe de 377,501,064.59."(Sic).
En esa ocasión se especificó que el nuevo centro médico, el cual sustituirá al Hospital Rural número 79 contará con 30 camas para otorgar atención hasta a 120 mil 816 personas registradas en el padrón de beneficiarios de los municipios de Torreón, Matamoros, Cuatro Ciénegas, Sierra Mojada, Ocampo, San Pedro, Francisco I. Madero y Viesca.
El anuncio de la construcción del nuevo hospital fue el 27 de septiembre del 2019, el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, en la visita que hizo al viejo edificio del hospital y en 2020, el entonces alcalde Horacio Piña, dio a conocer que se donaría el terreno, pero fue un año después, en octubre del 2021 que se formalizó la entrega legal del predio, cuya extensión es de 29 mil 232 metros cuadrados, ubicado por la carretera libre a Saltillo, en la colonia Santa Cecilia, muy cerca del área conocida como "Las Meloneras", pero el proyecto se “estancó” por la pandemia de la COVID 19, por lo que hasta finales de octubre del 2023 que, bajo la administración de Miguel Ángel Ramírez López, iniciaron los trabajos de desmonte y nivelación del terreno.