
Darán a conocer fondos para infraestructura educativa en Coahuila: Gabriel Elizondo
En próximos días, el Gobierno del Estado dará a conocer el monto de un fondo de infraestructura educativa para mejorar condiciones en escuelas de todos los niveles.
El programa contempla rehabilitación de aulas, techumbres, impermeabilización, mobiliario, pintura y mejora en espacios físicos, informó Gabriel Elizondo Pérez, coordinador del programa Mejora Coahuila.
El anuncio se realizará durante la gira estatal por la Región Centro, donde se evaluarán necesidades específicas en planteles escolares de Monclova y municipios aledaños.
Gabriel Elizondo indicó que el proyecto también incluirá apoyos en salud, así como en infraestructura educativa en comunidades rurales y urbanas de alta demanda.
“Vamos priorizando cada caso y aterrizando los proyectos para poder ir concretándolos poco a poco”, dijo el coordinador de Mejora Coahuila ante medios locales.
Fondo de infraestructura educativa atenderá necesidades prioritarias
El funcionario estatal detalló que el fondo de infraestructura educativa en Monclova se basará en solicitudes recibidas directamente por escuelas y padres de familia.
Se dará atención especial a aulas en mal estado, falta de techos, sanitarios deteriorados, filtraciones y necesidades de ampliación en zonas con alta matrícula escolar.
Entre los criterios para definir prioridades está la vulnerabilidad social, el número de alumnos afectados y la viabilidad técnica de cada solicitud.
También se dará seguimiento a las condiciones generadas por las altas temperaturas, apoyando con instalación de aires acondicionados en planteles que no los tienen.
“Queremos que los niños estén bien, cómodos y tengan las herramientas necesarias para recibir su educación”, expresó Elizondo Pérez durante su recorrido por escuelas locales.
Análisis técnico definirá acciones por plantel
Elizondo Pérez señaló que cada plantel será evaluado por un equipo técnico que verificará daños, infraestructura faltante y requerimientos para su inclusión en el fondo.
El programa trabajará con participación comunitaria, consejos escolares y autoridades municipales, para garantizar que los apoyos lleguen donde más se necesitan.
También se busca fomentar corresponsabilidad con padres de familia para el cuidado de la infraestructura entregada y mantenerla en buenas condiciones operativas.
El fondo de infraestructura educativa en Monclova forma parte de la estrategia estatal para elevar la calidad educativa y reducir desigualdades regionales en servicios escolares.