![De la Guerra Fría a México, así son los aviones espías que utiliza Estados Unidos](https://tecolotito.elsiglodetorreon.com.mx/cdn-cgi/image/format=webp,width=412,quality=40/i/2025/02/1876787.jpeg)
De la Guerra Fría a México, así son los aviones espías que utiliza Estados Unidos
Este viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum aceptó que Estados Unidos realiza vuelos espía contra los cárteles mexicanos y luego comparten información a su gobierno.
Desde hace días, se vive una controversia debido a que a inicios de febrero un avión militar de Estados Unidos fue captado cerca de las costas de Baja California, Sonora y Sinaloa, el incidente fue descatalogado por la Sedena como una violación al espacio aéreo, aunque críticos han señalado lo contrario.
A su vez, ayer durante una comparecencia ante un comité del Senado, el general Gregory M. Guillot, quien encabeza el Comando Norte de Estados Unidos y el Comando de Defensa Aeroespacial de Norteamérica declaró que realiza operaciones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento sin el permiso de México, pero sí del Pentágono.
El diario El Universal identificó los tres modelos que utiliza Estados Unidos para sobrevolar la frontera sur y parte del territorio mexicano, se trata del Boeing P-8A Poseidón, el RC-135 Rivet Joint y el U-2.
Boeing P-8A Poseidón
El avión de fabricación de Boeing es utilizado por Ejércitos de todo el mundo, comenzando por el de Estados Unidos y también por el de Corea y el de Alemania para patrullas marítimas, sus principales roles son en:
- Guerra antisubmarina
- Guerra antisuperficie
- Búsqueda y rescate
- Inteligencia marítima, vigilancia y reconocimiento
- Inteligencia terrestre, vigilancia y reconocimiento
Está diseñado para 25 años o 25 mil horas de vuelo, incluso en entornos donde se puede formar hielo. Puede volar hasta una altura de 12.4 kilómetros (41 mil pies) y viajar a una velocidad de 907.4 kilómetros por hora (490 nudos), aunque también puede hacer misiones de baja altitud.
Su sistema incluye:
- Un radar multifunción
- Una cámara electro-óptica
- Un sistema de detección de señales electrónicas
- Un sistema acústico de alta capacidad
- Un panel de comunicaciones “off-board”
Al ser un avión militar, el P-8A Poseidón se puede modificar para incluir:
- Un compartimento de armas o bombas
- Bajo las alas y en el fuselaje puntos duros para armas
- Sistema de despliegue de sonoboyas
- Aumentar su fuerza estructural para operaciones de bajo nivel hasta 60 metros (200 pies)
Especificaciones:
El P-8A Poseidón lleva una tripulación de nueve integrantes, tiene una altura de 39.47 metros, un largo de 12.83 metros, una envergadura de 37.64 metros, el peso máximo para despegar es de 85 mil 820 kilogramos y puede ir armados con torpedos y misiles de crucero, según información del Comando de Sistemas Aéreos y Navales.
RC-135 Rivet Joint
Fabricado por Boeing es una aeronave de reconocimiento y de inteligencia. Tiene una consola de sensores que le permite a la tripulación detectar, identificar y geolocalizar señales a través del espectro electromagnético.
Puede transportar a más de 30 personas, incluyendo a la tripulación. Su historia se remonta a 1962 estando presente en Vietnam, Libia, Granada, Panamá, Asia occidental y las operaciones contra Irak, incluyendo la invasión en 2003.
Especificaciones:
El RC-135 Rivet Joint tiene una altura de 12.8 metros, un largo de 41.1 metros, una envergadura de 39.9 metros, pesa 78 mil 7343 kilogramos y puede despegar con un peso máximo de 133 mil 633 kilogramos; tiene una velocidad superior a los 804.6 kilómetros por hora (500 millas por hora), según la Fuerza Aérea de Estados Unidos.
U-2
Fabricado por Lockheed Martin el U-2 Dragon Lady es una aeronave de inteligencia, vigilancia y reconocimiento que puede volar todos los días. Sus modelos han sido utilizados por Estados Unidos desde hace más de 50 años, diseñado en etapas tempranas de la Guerra Fría para sobrevolar y fotografiar actividades militares en la Unión Soviética.
Lockheed Martin destaca su capacidad para recolectar, procesar y compartir información a través de las redes integradas. Al usar procesamiento de máquina a máquina reduce la línea temporal de información a decisión, pudiendo comunicar de forma segura y simultánea en todos los niveles tácticos, operacionales y estratégicos a lo largo de múltiples dominios.
El U-2 puede comunicarse desde con estaciones terrestres a aeronaves de combate, sistemas de ataque terrestres, sistemas no tripulados y sistemas satelitales.
Puede volar hasta alturas mayores a los 21 kilómetros, aunque su piloto debe usar un traje para soportar la presión similar al de los astronautas.
Especificaciones:
Tiene una altura de 4.8 metros, un largo de 19.2 metros, una envergadura de 32 metros, un peso de 7 mil 257.4 kilómetros y el peso máximo para despegar es de 18 mil kilómetros; tiene una velocidad de 659.8 kilómetros por hora (410 millas por hora) y su tripulación es de un piloto.