
Defrauda falso touroperador a familias fronterenses
Al menos una veintena de familias de la colonia Diana Laura, en Ciudad Frontera, fueron víctimas de fraude por un monto de 280 mil pesos, cometido por un supuesto touroperador.
Esto fue denunciado por Armando De La Garza Gaytán, comisionado de turismo de la cámara nacional de Comercio (Canaco) de Monclova.
El presunto responsable, dijo, está identificado como Juan Enrique. Originario de Saltillo, desapareció tras recibir pagos adelantados por un viaje turístico a la Riviera Maya, programado para junio del año pasado.
Explicó que los afectados abonaron mensualmente durante varios meses para asegurar su lugar en el paquete, el cual incluía transporte, hospedaje y excursiones.
Sin embargo, al completar el pago total, el operador turístico dejó de responder llamadas y mensajes, cortando toda comunicación con las familias involucradas.
“Confiamos en él porque parecía una persona seria. Nos prometió un viaje familiar inolvidable, pero nos dejó con deudas y una enorme decepción”, señaló María López, una de las víctimas.
La mujer, que pidió el apoyo del comisionado de Turismo en Canaco, informó que muchas de las personas defraudadas vendieron artículos personales o solicitaron préstamos para costear el viaje.
Organizan denuncia colectiva y piden a autoridades actuar contra fraude
Ante la desaparición del presunto defraudador, los afectados comenzaron a organizarse para presentar una denuncia formal ante la Fiscalía General del Estado de Coahuila.
“No buscamos solo recuperar nuestro dinero, también queremos que se castigue a quien juega con la confianza y economía de las familias trabajadoras”, añadió López.
Los vecinos afectados, expuso, exigen a las autoridades agilizar la investigación, emitir una alerta pública y emprender acciones legales para localizar al responsable del fraude.
Advirtieron que este tipo de estafas son cada vez más comunes en la región, especialmente en temporadas vacacionales y cuando se ofrecen pagos a meses sin intereses.
Llamado de la Canaco Monclova: urge regulación del turismo informal
La Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Monclova pidió a la comunidad tomar precauciones al contratar paquetes turísticos, especialmente con operadores no registrados.
“Es indispensable verificar la legalidad de quienes ofrecen servicios turísticos. Este tipo de fraudes se incrementa cuando no se exige comprobación oficial ni contratos”, señalaron.
El organismo comercial urgió a las autoridades a impulsar la regulación del sector informal, donde han surgido defraudadores que operan sin permisos ni garantías legales.
“Estamos ante defraudadores profesionales. No se puede permitir que la ciudadanía siga siendo blanco de estafas sin consecuencias legales para los responsables”, indicó la Canaco.
Asimismo, recomendaron a la población realizar pagos únicamente por vías formales, solicitar contratos firmados y verificar la reputación del proveedor antes de entregar cualquier anticipo.
Fraudes turísticos, una tendencia al alza en la región
Este caso se suma a una creciente lista de fraudes similares registrados en los últimos tres años en Monclova, Frontera y la Región Centro de Coahuila.
Según cifras extraoficiales, los engaños relacionados con paquetes vacacionales no entregados han afectado al menos a 200 personas en la entidad en ese periodo.
Las denuncias más frecuentes incluyen supuestos viajes a playas del Caribe mexicano, salidas internacionales con precios sospechosamente bajos y promesas sin contrato.
El caso de Juan Enrique ha causado indignación social al afectar a familias de bajos recursos que vieron frustrado un sueño construido con esfuerzo y ahorros.
Las autoridades aún no emiten un posicionamiento oficial sobre esta denuncia colectiva. Sin embargo, los afectados mantienen su exigencia de justicia y reparación del daño.