
'Dengue tendrá un comportamiento similar al año pasado': Salud Coahuila
Martha Alicia Romero Reyna, directora estatal de Salud Pública en Coahuila dijo que hay un aviso epidemiológico de que el dengue tendrá un comportamiento similar al año pasado por lo cual es importante la participación activa de la población para el control del mosquito transmisor, del género Aedes aegypti.
En este año, se han notificado en la plataforma 12 casos positivos de dengue en la entidad, de los cuales, 5 son de Monclova, y uno en los municipios de Torreón, Saltillo, Sabinas, Múzquiz, Acuña, Allende y Piedras Negras. Todos los pacientes lograron su recuperación.
De enero al 30 de diciembre de 2024, Coahuila concluyó 5 mil 641 casos confirmados de dengue, alcanzando la cifra más alta reportada en los últimos diez años, según revela el registro histórico de las autoridades de salud estatales. El año pasado, los municipios de Saltillo y Torreón encabezaron la incidencia con mil 065 y mil 008 infecciones, respectivamente.
“Necesitamos reforzar todas estas medidas y lo primordial es el cuidado en la casa, los mosquitos a veces están dentro de la casa, si tenemos plantas acuáticas pues hay que cambiarles el agua, hay que estar eliminando los criaderos. Estamos en coordinación con los Municipios para poder realizar estas actividades de descacharrización, pero pues dentro de casa, podemos apoyar mucho, lo primero no es fumigar, es quitar los criaderos, antes de que llegue la temporada de lluvias que es cuando se empieza a dar un incremento”, explicó la doctora.
En años anteriores, el mosquito transmisor se podía desarrollar en una altura límite aproximada de mil metros sobre el nivel del mar, sin embargo, en la actualidad, se ha identificado el Aedes aegypti en zonas con climas templadas. Citó el ejemplo del municipio de Saltillo que tiene lugares fríos y “donde no se habían registrado casos y en esta temporada pasada sí tuvimos casos”.
Esto aunado a que comenzaron a circular otros dengue virus (DENV) como el 3 y 4 que trajeron consigo un aumento de casos. En total, se encuentran en circulación cuatro serotipos del dengue (DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DENV-4) y la enfermedad se clasifica en Dengue No Grave, Dengue con Signos de Alarma y Dengue Grave. El año pasado, el de mayor circulación fue el DENV-3.
¿Cómo evitar los criaderos del dengue?
Los casos se dan en gran parte por la gran disponibilidad de hábitats larvales potenciales. Esos últimos últimos, comúnmente se conocen como criaderos y es donde los mosquitos hembra ponen sus huevos; se pueden encontrar en cualquier recipiente con agua limpia, desde la tapa de un envase de refresco hasta una cubeta, una lavadora, un tinaco, un florero, bebederos de animales, y/o llantas de vehículos, ubicados dentro o cerca de las viviendas.
Por lo anterior, las autoridades de salud insisten en lavar con jabón y cepillo o esponja cubetas, piletas, tinacos, cisternas, floreros y cualquier recipiente que pueda almacenar agua; tapar todo recipiente que almacene agua para consumo u otras actividades así como lavar y cambiar el agua de recipientes en un tiempo no mayor a siete días.
También perforar las macetas para evitar que acumulen agua y tirar botellas, llantas, latas y otros recipientes que puedan acumular agua y ya no se utilicen.