![Deportados de EUA buscan entregarse al INM para regresar a sus países de origen](https://tecolotito.elsiglodetorreon.com.mx/cdn-cgi/image/format=webp,width=412,quality=40/i/2025/02/1875933.jpeg)
Deportados de EUA buscan entregarse al INM para regresar a sus países de origen
Algunos migrantes extranjeros llegan a México, deportados de Estados Unidos, buscan entregarse al Instituto Nacional de Migración (INM) para regresar a sus lugares de origen, aunque “bajan” a ciudades seguras para hacerlo y así evitan caer en manos del crimen organizado. También hay quienes buscan otros países donde puedan quedarse.
La coordinadora operativa del Centro para Migrantes Jesús Torres, María Concepción Hernández dijo que, contrario a lo que se esperaba, desde hace aproximadamente dos semanas están llegando las personas deportadas, algunos tenían años y otros poco que llegaron a Estados Unidos, pero manifiestan que deciden abandonar los más pronto posible de las ciudades fronterizas para evitar ser reclutados forzosamente para actividades ilícitas, por lo que “bajan” hacía otras ciudades y piden orientación para entregarse al Instituto Nacional de Migración (INM) o bien ellos buscan que los intercepten.
Agregó que, en las oficinas migratorias se revisa si la personas se acogió algún mecanismo que permita su estatus legal y si no es así, todos los días hay un monitoreo, entre las estaciones migratorias para ir viendo la disponibilidad de vuelos para enviarlos al sur o directamente hacía sus países, por ejemplo checan lugares disponibles en Monterrey, Saltillo o San Luis Potosí y los mandan hacía allá para organizar su retorno.
“Ahorita en la mañana, se fueron cuatro a entregarse, eso es lo que estamos viendo, que llegan deportados y se entregan a Migración para que los regresen a sus países, ellos tienen un programa de retorno, aunque no es como el del OIM (Organización de Internacional de Migración), pero Migración los recibe, revisa su historial y si no hay ningún proceso de que hayan metido alguna solicitud de asilo o algún proceso de algo, los regresan”.
Agregó que, se supone que al igual que México otros países, a través de sus consulados tienen alguna estrategia para retornar a sus connacionales, pero de acuerdo a lo que manifiestan los migrantes no es así, los están expulsando hacía las fronteras mexicanas, por lo que deciden “bajar” a otras ciudades como mecanismo de protección para no ser víctimas de la delincuencia.
La directora operativa del Centro de Migrantes, dijo que también hay personas deportadas, que regresan hacía el sur en el ferrocarril, ya que retornarse a sus países no es opción y buscan otros países como Chile en busca de una mejor vida y otros que, pese a que saben lo que está ocurriendo en Estados Unidos siguen intentando conquistar el “sueño americano”.
“Algunos dicen que van a buscar la manera de ganar algo de dinero aquí en México y regresarse a su país y otros dicen que no, por ejemplo hoy uno de los que se fueron, es venezolano y dijo que definitivamente no regresaba y que buscaría una segunda opción”.
Concepción Hernández dijo que, por esa circunstancia se registra un ligero incremento de las personas que llegan al albergue, pues por ejemplo la semana pasada cerraron con 68 y la mayoría se quedaron dos días en el albergue y del domingo al martes ya sumaban 70 registros y aproximadamente el 70 por ciento van de regreso al sur o a sus países y el resto sigue intentando llegar a Estados Unidos.