Torreón IMSS Servicios Públicos Agua potable Seguridad Pública TRÁNSITO Y VIALIDAD

IMSS

Desde hace meses, no hay medicamento anticonvulsivo en clínica No. 66 del IMSS

El personal de salud dice que no hay y que no saben cuándo tendrán el medicamento disponible para la derechohabiencia

Desde hace meses, no hay medicamento anticonvulsivo en clínica No. 66 del IMSS

Desde hace meses, no hay medicamento anticonvulsivo en clínica No. 66 del IMSS

ANGÉLICA SANDOVAL

Desde hace más de cinco meses, la falta de un medicamento en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tiene agobiado al señor Gerardo de 68 años de edad.

Desde noviembre del año pasado, el hombre ha estado acudiendo a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 66 ubicada sobre la calzada Manuel Ávila Camacho de la colonia Las Carolinas para surtir Levetiracetam de 1000mg, utilizado por su esposa, también de la tercera edad, para el tratamiento de la epilepsia que padece.

Sin embargo, al llegar a la farmacia que se encuentra en la parte baja y que diariamente registra una enorme fila, el personal de salud le dice que no hay y que no saben cuándo tendrán el medicamento disponible para la derechohabiencia. La última receta individual que le prescribió el médico para que fuera surtida fue en este mes de abril y la vuelta a la farmacia fue en balde.

El señor Gerardo, pidió al Instituto darle una solución pronta pues su condición económica, por ahora no le permite comprar el anticonvulsivo en el medio privado. Además, indicó que en esta clínica de primer nivel de atención ha tenido problemas para surtir la fórmula para alimentación enteral especializada (dieta modular) denominada Nucein (polvo) mientras que cuando le ha tocado cita con su médico especialista en la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) No. 71 sí la ha podido encontrar en aquella farmacia.

En México, el Gobierno federal mantiene habilitada la plataforma digital “Receta completa” que permite a las personas reportar recetas médicas no surtidas por el IMSS, ISSSTE o IMSS-Bienestar.

Para ingresar, se solicita la CURP y posteriormente, los datos del paciente que no recibió el medicamento, la receta a reportar, el número de folio de la misma, la fecha de emisión, entidad, municipio, nombre, presentación y cantidad del medicamento no surtido. Según la Federación, la Institución debe contactar a la persona para garantizar su tratamiento.

En diciembre del año pasado, el colectivo Cero Desabasto, manifestó su preocupación debido a que los comentarios de pacientes y organizaciones, apuntaban a que el verdadero reto no es solo contar con plataformas de reporte, sino garantizar que los medicamentos lleguen a quienes los requieren.

Indicaron que, es fundamental que las farmacias de los hospitales estén abastecidas, que los equipos médicos funcionen correctamente y que los tratamientos, especialmente para enfermedades crónicas y raras, no sufran retrasos ni interrupciones.

En su portal de Internet: https://cerodesabasto.org/, y de acuerdo a los datos abiertos, el año pasado en Coahuila se registraron en dicha plataforma 12 reportes de desabasto de medicamentos por parte de pacientes y los propios profesionales de la salud. Del total, 4 se notificaron de enero a abril y ocurrieron en instituciones del ISSSTE; 5 entre mayo y agosto en clínicas del IMSS y 3 de septiembre a diciembre, también en el IMSS.

Leer más de Torreón

Escrito en: Torreón IMSS falta de medicamento Clínica 66

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Torreón

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Desde hace meses, no hay medicamento anticonvulsivo en clínica No. 66 del IMSS

Clasificados

ID: 2378546

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx