
Después de brote en Torreón, disminuyen más de 50% casos sospechosos de hepatitis A
En el primer trimestre de este año, disminuyeron en más de un 50 por ciento los casos sospechosos de hepatitis A en la Jurisdicción Sanitaria No. 6 con relación al mismo periodo pero de 2024 cuando se registró un brote en varias colonias del suroriente del municipio de Torreón.
La dependencia de salud del Estado tiene competencia en Torreón, Matamoros y Viesca y de acuerdo información oficial, hasta la semana epidemiológica No. 13 de este 2025, se tiene un registro de 125 personas con sintomatología sospechosa de la enfermedad, registrándose el pico más alto en la semana del 26 al 31 de enero con 19 casos en estudio.
Mientras que en la semana epidemiológica No. 13 pero de 2024, se tenía un acumulado de 328 casos sospechosos de hepatitis A, con el pico más alto reportado en la semana epidemiológica No. 9, del 25 de febrero al 2 de marzo, con 60 casos sospechosos.
El año pasado y mediante estudio epidemiológico, la Jurisdicción Sanitaria No. 6 reportó un total de 689 casos probables y de ellos, 132 fueron confirmados a través de serología (IgM); son 78 hombres y 54 mujeres. Del total de los casos sospechosos, un 39 por ciento se concentró en las colonias Villas Zaragoza (22.4%); Campo Nuevo Zaragoza (6.3%), Monterreal (5.9%) y Hacienda Santa María (4.1%), donde en el mes de febrero de ese año, se dio a conocer un brote de la enfermedad.
De los casos confirmados, el grupo de edad mayormente afectado fue el de 15 a 24 años con 50 casos, seguido del de 25 a 44 años con 46 casos, de 5 a 14 años con 26 casos, 45 a 64 años con 6 casos, 65 y más con 3 casos y de 1 a 4 años, hubo un caso.
La hepatitis A es una inflamación del hígado que puede causar morbilidad de moderada a grave y el virus se transmite al ingerir agua o alimentos contaminados o por contacto directo con una persona infectada.
Martha Alicia Romero Reyna, directora estatal de Salud Pública en Coahuila dijo que en este año el comportamiento de la enfermedad ha sido bajo y que no les han notificado brotes, además de que continúan las acciones de fomento a la salud, medidas preventivas y mecanismos de transmisión.
Humberto Gerardo Flores Muñoz, coordinador de Vigilancia Epidemiológica en la Jurisdicción No. 6, añadió que a finales de octubre y principios de noviembre del año pasado, se emitió el cierre del brote de hepatitis A en el suroriente de la ciudad de Torreón, dado que se cumplió con la normativa de dos periodos de incubación sin casos. No obstante, aclaró que la hepatitis A es una enfermedad endémica en la región, por lo que se continuarán presentando casos positivos.