Torreón SEMANA SANTA TORREÓN AGUA POTABLE Seguridad Pública Antidoping

Salud Pública

Detectan 13 casos de cáncer cervicouterino en Coahuila y suben infecciones por VPH

Detectan 13 casos de cáncer cervicouterino en Coahuila y suben infecciones por VPH

Detectan 13 casos de cáncer cervicouterino en Coahuila y suben infecciones por VPH

ANGÉLICA SANDOVAL

Coahuila registró 13 casos nuevos de cáncer cervicouterino durante el primer trimestre de este año, informó la Secretaría de Salud del Estado. Se trata de un tumor maligno que inicia en el cuello de la matriz y que es más frecuente en mujeres mayores de 30 años; se puede curar si se diagnostica en un estadio temprano y se trata con prontitud. En 2024, hubo 138 casos nuevos así como 105 defunciones.

El cáncer de cuello uterino en sus etapas iniciales generalmente es asintomático, mientras que en etapas avanzadas, algunos signos y síntomas son: sangrado que ocurre entre los períodos menstruales regulares, sangrado después de relaciones sexuales, de un lavado vaginal o del examen pélvico y periodos menstruales más prolongados y más abundantes que antes. También sangrado después de la menopausia, mayor secreción vaginal o secreción fétida que no desaparece con tratamiento, dolor en la pelvis, espalda y piernas, dolor durante las relaciones sexuales, pérdida de peso, pérdida de apetito y puede haber síntomas urinarios como disuria (dolor o molestia al orinar).

AUMENTAN CASOS DE VPH

La Organización Mundial de la Salud (OMS) explica que casi todos los casos de cáncer cervicouterino (99%) están vinculados con la infección por papilomavirus humanos (VPH) de alto riesgo, que son muy comunes y se transmiten por contacto sexual. Aunque la mayoría de las infecciones con el VPH se resuelven espontáneamente y no causan síntomas, la infección persistente puede causar cáncer cervicouterino.

En el estado de Coahuila, de enero al 28 de marzo de 2025, hay un acumulado de 35 casos nuevos de VPH mientras que en 2024, se detectaron 33, lo que significa un incremento.

Según la OMS, los enfoques eficaces de prevención primaria (vacunación contra el VPH) y secundaria (tamizaje y tratamiento de lesiones precancerosas) evitarán la mayor parte de los casos de cáncer cervicouterino.

En México existen programas de detección de infecciones por VPH y detección de lesiones precancerosas y cáncer de cuello uterino, tales como la prueba de Papanicolaou (citología cervical) y el esquema de detección con prueba de virus de papiloma humano. Para prevenir el cáncer de cuello uterino también se recomienda el uso del condón que reduce en un 70% la transmisión del VPH y evitar el consumo de tabaco.

Leer más de Torreón

Escrito en: Salud Pública

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Torreón

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Detectan 13 casos de cáncer cervicouterino en Coahuila y suben infecciones por VPH

Clasificados

ID: 2376677

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx