
Identificarán sectores riesgosos en términos de violencia, delincuencia y adicciones. (EL SIGLO DE TORREÓN)
La Unidad de Prevención Social de la Violencia de Torreón (antes Dirección de Prevención Social del Delito) hará un estudio para identificar los focos rojos en el Municipio, es decir, aquellos sectores identificados como riesgosos en términos de violencia, delincuencia y adicciones.
La titular de la dependencia, Blanca Álvarez Garza, dijo que la intención es atender e identificar las causas y los factores de riesgo con la intención de diseñar estrategias que contribuyan a su prevención y mitigación.
“Son los sectores en donde hay más índice de violencia, o más índice de delincuencia, adicciones, robo a casa-habitación, las pandillas, hay que ubicarlos y ver de qué manera podemos dar tiros certeros en puntos estratégicos”, explicó.
Dijo que el estudio se hará con base en la información que surja de las mesas de seguridad en el Municipio, así como a los datos, mediciones y análisis en materia de seguridad que realizan diversos organismos de la sociedad civil y a la incidencia registrada en el Centro de Justicia Municipal.
La funcionaria recordó que tiene quince días de que asumió el cargo, por lo que espera que el estudio esté listo dentro de los primeros 100 días de la administración municipal de Román Alberto Cepeda González.
REACTIVARÁN EL COMCA
Adicional a esto, y después de que el año pasado solo se quedó en el papel, en este 2025 finalmente se reactivarán las sesiones del Comité Municipal contra las Adicciones (Comca) de Torreón, además de que el Reglamento ya fue actualizado, informó Blanca Álvarez Garza.
El Comca, es un organismo auxiliar de la administración municipal en el que participan personas representantes de los sectores sociales, empresariales, educativos, en coordinación con las autoridades para la consulta, estudio, análisis, discusión y evaluación de la problemática de las adicciones en el Municipio.
El comité debe reunirse por lo menos una vez al mes y, de acuerdo al Reglamento, el alcalde Román Alberto Cepeda González, ejercerá la presidencia honoraria del mismo, será coordinado por la persona titular de la Dirección General de Salud Municipal que en este caso sería José Manuel Riveroll Duarte y la secretaría quedará a cargo de Álvarez Garza como titular de la Unidad de Prevención Social de la Violencia.
Habrá vocalías que serán propuestas por el presidente municipal y designados por el Cabildo; deben ser desde regidores de distintas comisiones, funcionarios municipales de la Unidad Municipal de Derechos Humanos, Tribunal Municipal de Justicia Administrativa, DIF Municipal, Regulación Sanitaria de la Jurisdicción Sanitaria VI, Dirección de Inspección y Verificación y Atención a la Juventud, entre otras dependencias así como representantes de la Fiscalía General del Estado de Coahuila, Sedena, Centros de Integración Juvenil, A.C., Centros de Tratamiento y Rehabilitación, sociedad civil y sector educativo.
El Comca debe instalarse dentro del primer trimestre del inicio del periodo constitucional del Ayuntamiento que corresponda, mediante la toma de protesta a sus integrantes por parte de la presidencia del mismo.
“Y bueno, ahora con el cambio de nombre de la Dirección, también abarcamos otro tipo de violencia, ahorita estamos viendo que al alza va la violencia familiar, entonces estamos viendo de qué manera atacamos el núcleo familiar para que ellos también puedan sentirse en un espacio más seguro, hay varias ideas que vamos a estar desarrollando junto con todo el equipo de trabajo. Entonces, también es un tema social, no nada más lo pueden dejar a la mano del Municipio, queremos involucrar también a la sociedad”.
Mencionó que dentro de los proyectos para la prevención social de la violencia, se encuentran pláticas en las escuelas y torneos deportivos de futbol y béisbol, entre otros. Finalmente, Álvarez Garza dijo que el Plan Operativo Anual para el 2025 se encuentra en proceso de elaboración.