Torreón Ayuntamiento de Torreón Accidentes viales RIÑAS LGBT Clima en La Laguna

DIF Torreón

DIF Torreón retira apoyo mensual al Centro de Integración Juvenil

El CIJ tenía registrados a 1,300 pacientes, mientras que en materia de prevención de adicciones, contabilizaron a 100 mil personas atendidas.

DIF Torreón retira apoyo mensual al Centro de Integración Juvenil

DIF Torreón retira apoyo mensual al Centro de Integración Juvenil

ANGÉLICA SANDOVAL

A partir de agosto del año pasado, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Torreón dejó fuera al Centro de Integración Juvenil (CIJ) del Padrón de Organismos de la Sociedad Civil, lo que implicó la suspensión de un apoyo mensual por concepto de 9,200 pesos, que impacta negativamente si se considera que la asociación atiende a un gran número de personas con problemas de adicciones.

De acuerdo al oficio SDIFTC/DG/672/24, firmado en la pasada administración municipal por la directora general del DIF, Claudia Marlene Martínez Valdés y al cual tuvo acceso El Siglo de Torreón, el retiro del recurso fue por incumplimientos a lo que establece el artículo 35 del Reglamento de Asistencia Social de dicho organismo descentralizado así como también a lo estipulado en la cláusula II, incisos c, d, e y f del convenio de colaboración entre ambas partes y que hace mención a los requisitos.

Se les informó que según el registro de actividades se incumplió en 2023 en aspectos como la comprobación y entrega del recibo fiscal y 46% de incumplimiento y 4% fuera de tiempo así como en la participación en otros eventos, padrón de beneficiarios, tiempo de gestión de registro municipal y otras actividades 57% de incumplimiento, 7% fuera de tiempo. Mientras que en 2024, se incumplió en “la participación en otros eventos, padrón de beneficiarios, tiempo de gestión de registro municipal, y otras actividades 38 de incumplimiento, 15% fuera de tiempo”. De igual forma en el proceso administrativo para entrega del Fondo de Fortalecimiento Municipal, un 95% fuera de tiempo.

“Sabemos que la labor que realiza y la colaboración que viene realizando con esta institución, ha sido benéfica para la ciudadanía del municipio, es por ello que una vez que sean tomadas en cuenta las observaciones hechas en el presente oficio; se pueda aspirar nuevamente a solicitar el apoyo una vez que sigan conservando su registro al Padrón de Organismos de la Sociedad Civil”, señaló la directora, quien fue ratificada en su puesto para el periodo 2025-2027 de la administración municipal.

En el CIJ se ofrecen servicios preventivos con el fin de reforzar valores, creencias, actitudes, habilidades, competencias, prácticas y recursos sociales acordes a la etapa de vida, que faciliten el desarrollo y el afrontamiento de riesgos asociados al uso de drogas.

En cuanto el tratamiento, consiste en aplicar un programa de atención curativa para contribuir a reducir, y en su caso, eliminar el consumo de alcohol, tabaco y otras drogas, así como promover la reinserción social de las personas que son atendidas. Con corte al mes de noviembre de 2024, el Centro de Integración Juvenil tenía registrados a 1,300 pacientes de primera vez, familiares, reingresos y seguimiento, mientras que en materia de prevención de adicciones, contabilizaron a 100 mil personas atendidas.

Mañana martes, se hará la instalación de la Junta de Gobierno del DIF Torreón que tendrá las facultades de aprobar planes de trabajo, presupuestos, informes de actividades y estados financieros.

Martínez Valdés, comentó además que la semana entrante habrá una reunión para la renovación de convenios con organismos de la sociedad civil donde se incluyen responsabilidades y requisitos. Dijo que hasta ahora, el CIJ es el único que se mantiene con la suspensión del apoyo, de alrededor de 50 registradas en dicho padrón.

“A veces lo pierdes por algún incumplimiento pero lo recuperas el mes que entra porque son muchas cosas lo que tiene ahí el convenio, son muchos puntos, entonces al incumplir uno pues se queda en pausa hasta que lo vuelves a cumplir en su totalidad”, destacó.

La funcionaria comentó que es “un tema bien profundo”, que el recurso es público y que “no es por una voluntad o por yo decidir o no decidir, por lo mismo hay un convenio para que todo esté en regla”. Finalmente, indicó que cada organismo sabe cuál es su responsabilidad y que se hay incumplimientos el recurso se va a detener.

¿Qué dice el Reglamento?

El artículo 35 del Reglamento de Asistencia Social del Sistema DIF Torreón, disponible para su consulta en https://www.torreon.gob.mx/normatividad/pdf/abrogados/abrogado7.pdf indica que las instituciones privadas registradas en el Padrón Municipal de Instituciones de Asistencia Social y que reciban recursos económicos por parte del Ayuntamiento, rendirán un informe mensual de sus actividades y egresos al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia.

Será causa de baja del Padrón Municipal de Instituciones de Asistencia Social, el omitir presentar por más de dos ocasiones, el informe dispuesto en el párrafo anterior, o bien dejar de atender, sin causa justificada algún requerimiento formulado por el Sistema DIF Torreón, respecto de los recursos municipales otorgados a los integrantes del Padrón.

Leer más de Torreón

Escrito en: DIF Torreón CIJ Centros de Integración Juvenil

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Torreón

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

DIF Torreón retira apoyo mensual al Centro de Integración Juvenil

Clasificados

ID: 2358250

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx