
Enrique Castruita / EL SIGLO DE TORREÓN
Previo a su cuarto informe de actividades, el rector de la Universidad Iberoamericana de Torreón Juan Luis Hernández Avendaño, destacó a la prensa algunos logros “históricos” que la institución ha alcanzado durante un periodo de cuatro años.
Primero, Avendaño resaltó el crecimiento en matrícula, la modernización del campus, la creación de nuevas licenciaturas y la capacidad que la universidad tiene para estar en territorios regionales de La Laguna en los cuales, dijo, actualmente tiene incidencia.
"La Ibero se entiende como una buena noticia para poblaciones vulnerables", afirmó el rector, haciendo énfasis en la importancia de la formación integral de los estudiantes, incluyendo la conciencia social, la compasión y la participación en actividades deportivas, culturales y de servicio social.
En ese sentido el lema del informe de este año fue: “Salimos de las aulas para incidir en la realidad”.
“Para mí siempre es importante un lema en cada informe y de alguna manera este informe quiere ser una síntesis de lo que hemos hecho en estos cuatro años: una universidad que no está encerrada en sí misma, una universidad que no es un castillo de intelectualidad, sino que es una universidad que quiere estar en la calle, pero también quiere que la calle visite la universidad por eso hemos tenido foros y conversaciones con muchos actores de La Laguna, nacionales e internacionales”.
En otro sentido, el rector habló de la nueva biblioteca, un proyecto ambicioso que, dijo, surgió de las ideas de los estudiantes de arquitectura y que busca ser un espacio multifuncional para el aprendizaje y el descanso. Asimismo anunció la próxima inauguración del Centro de Innovación Tecnológica, un espacio que busca conectar a la industria con la universidad, así como también la ejecución de la cafetería de economía social a la que llamarán "Capeltic".
Por último, Hernández Avendaño reiteró el compromiso de la Ibero con la formación de líderes transformadores y la participación activa en la vida pública.
LUCHAR POR LA JUSTICIA DESDE LA FE
Pasadas las doce de mediodía, Hernández Avendaño tomó el micrófono para brindar su cuarto informe de actividades ante una audiencia compuesta por funcionarios estatales y municipales, maestros y estudiantes de la institución jesuita.
En su discurso, el rector destacó el crecimiento sostenido de la matrícula, la calidad académica y el compromiso social de la universidad.
Hernández Avendaño resaltó que la Ibero Torreón ha experimentado un crecimiento histórico en su matrícula, con el ingreso más alto de los últimos 18 años y la matrícula total más alta de los últimos 19 años.
“En el otoño de 2024, la universidad recibió a mil 811 alumnos de licenciatura y posgrado, lo que representa un aumento del 16 por ciento en los últimos cuatro años”. Actualmente registra mil 741 alumnos.
El rector atribuyó este crecimiento a la implementación de un modelo educativo que se basa en tres pilares: calidad académica, formación integral e incidencia social. Este modelo se nutre de la espiritualidad ignaciana, que invita a la universidad a ser "contemplativa en la acción", es decir, a leer el mundo con sus capacidades universitarias y científicas para luchar por la justicia desde la fe.
Hernández Avendaño también hizo énfasis en la importancia de la calidad académica, destacando la implementación de un itinerario obligatorio de formación de profesores, la realización de evaluaciones y acreditaciones, y la apertura de nuevos posgrados como la maestría en inteligencia de datos y la maestría en educación innovadora.
En su discurso, el rector abordó el contexto nacional e internacional actual, caracterizado por la polarización política, la desinformación y la violencia. En este contexto, la Ibero Torreón se propone formar ciudadanos globales, conscientes, compasivos y comprometidos con la construcción de una sociedad más justa y equitativa.
El informe anual del rector Hernández Avendaño fue recibido con entusiasmo por la comunidad universitaria, que se mostró orgullosa de los logros alcanzados por la institución y de su compromiso con la formación de líderes éticos y responsables.