">">">

EDITORIAL Columnas Editorial Caricatura editorial Enríquez Kemchs

Columnas

El 'bully' en el recreo

JORGE RAMOS

Le apodábamos "el Caballo" y le teníamos pavor. Durante varios años en mi escuela primaria y secundaria en la ciudad de México, él dominaba el patio durante el recreo. Nos sacaba a todos una cabeza, varios kilos y un año más.

Era el "bully", aunque nadie lo llamaba así y no existía la conciencia que ahora tenemos sobre los estudiantes que hostigan y atormentan a otros más vulnerables. Ningún maestro vigilaba el patio, y el Caballo daba rienda suelta a sus violentos impulsos. Nos golpeaba en la cabeza, nos daba cachetadas y patadas, nos gritaba hasta sentir su aliento y baba sobre nuestra cara, nos arrebataba los dulces y nadie se atrevía a enfrentarlo.

Recuerdo agarrarme a la puerta del salón de clases, antes de salir al patio del recreo, para asegurarme de que el Caballo, quien iba en otro grupo, no estaba cerca. Mis recreos y los de mis compañeros dependían de lo que quisiera el Caballo. Si nos quitaba la pelota, se acababa el juego de fútbol y si le daba una madriza a alguien, todos saldríamos huyendo para no ser el próximo. Hasta que apareció "el Perro".

No era tan alto ni tan fuerte como el Caballo. Pero el Perro, quien por mucho tiempo se mantuvo al margen de lo que ocurría en el patio, decidió ponerle un alto al Caballo. Defendió valientemente a uno de mis compañeros cuando el Caballo lo estaba pateando en el piso. Aunque tenía los puños curtidos y listos, el Perro no tuvo que tirar ni un golpe. Solo se le acercó a la cara y le dijo al Caballo que parara. Desconcertado y asustado, el abusador se fue del lugar de la pelea. Desde ese momento el Perro - de grandes cachetes, mirada intensa y pocas sonrisas - se convirtió en nuestro salvador.

El Caballo, humillado y retado, nunca más volvió a molestar a nadie, y poco después se cambió de escuela.

Lo que está haciendo Donald Trump en sus primeros días como presidente me recuerda tanto al "bully" de mi escuela en el recreo. Con todo el poder a su disposición, con el apoyo del congreso, de la mayoría en la corte suprema y del voto popular, y con un ego que se revienta, Trump se expande. Quiere Groenlandia . Quiere el canal de Panamá . Quiere convertir a Canadá en el estado 51. Y esta semana, anunció que también quiere tomarse la franja de Gaza para convertirla en una Riviera mediterránea. ¿Y qué piensan los palestinos, los canadienses, los panameños y los groenlandeses de todo esto? A Trump no le importa.

Por eso llama tanto la atención que Claudia Sheinbaum, la presidenta de México, haya logrado detener - al menos por un mes - las intenciones trumpistas de imponer aranceles del 25 por ciento. Hubo que negociar con cabeza fría. México, como ya lo fue con el expresidente Andrés Manuel López Obrador, tendrá que convertirse en la policía migratoria de Estados Unidos y en el refugio de sus deportados. Por eso el ofrecimiento de 10 mil guardias nacionales de México a su frontera norte. Pero parar a Trump, aunque sea temporalmente, no es poca cosa.

"¿Pestañeaste?", le preguntó un reportero a Trump, sobre la negociación con Sheinbaum. "No", contestó, brincando. Pero sin duda el presidente mexicano lo hizo "pestañear".

¿Y por qué funcionó la estrategia mexicana? Porque Trump es un ser transaccional, convenenciero, y la presidenta Sheinbaum le dio algo a cambio. Así él se sintió como ganador, aunque perdió la partida.

Algo hizo parecido al dictador venezolano Nicolás Maduro. A cambio de que Estados Unidos lo dejara en paz, al menos por ahora, liberó a seis rehenes estadounidenses y permitirá el regreso de millas de venezolanos deportados. Y como si fuera poco, Maduro pone los aviones. El terrible mensaje de toda esa negociación entre Trump y Maduro es que la democracia en Venezuela puede esperar. Así se esfumaron las esperanzas de que el régimen de Maduro caería pronto con Trump. Muchos venezolanos que apoyan a Trump están desilusionados. Y ahora hasta el Estatus de Protección Temporal, o TPS, por su sigla en inglés, les quiere quitar .

En estos días, todos han aprendido un poco de la estrategia negociadora de Trump. Tú le das algo a Trump, y él deja de apretar por un ratito. Panamá es el que sigue. Su gobierno seguramente aceptará la llegada de deportados de varios países y le quitará a China -o limitará- el control de dos puertos sobre el canal de Panamá a cambio de mantener la soberanía de su territorio.

Así es Trump: Pide mucho al principio, y siempre se asegura de que, al final, gane algo. Pero esta es una estrategia que rompe alianzas y genera mucho resentimiento. Es la mejor fórmula para perder amigos. Y como muestra de esta nueva animosidad están los abucheos de espectadores canadienses al escuchar el himno de Estados Unidos en juegos binacionales de hockey y básquetbol.

Con Trump se acabó el "poder blando" . Esta es la época de los trancazos.

Una de sus primeras medidas dentro de Estados Unidos ha sido cerrar o paralizar su agencia filantrópica y para el desarrollo. USAID fue creada en 1961 por el presidente John F. Kennedy, y durante décadas ha financiado desde vacunas y ayuda contra la pobreza extrema hasta programas para la promoción de la democracia y la diversidad en más de la mitad de los países del mundo. Bueno, esa que era una de las mejores caras de Estados Unidos - la que decía cooperación, empatía y defensa de los derechos humanos - es la que está desapareciendo Trump.

Apenas estamos empezando. Nos quedan tres años y 11 meses de sobresaltos y amenazas. Ahora quiero terminar mi cuento sobre los horrores que se viven en un patio escolar. Nunca más volví a ver al Perro. Pero tengo mucho que agradecerle. Su lección fue impecable: Ante un "bully", no te puedes quedar callado ni mostrar miedo. Hoy esa lección es tan válida como hace medio siglo.

Leer más de EDITORIAL

Escrito en: Columnas Editorial

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de EDITORIAL

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 2361805

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx