Espectáculos Conciertos Famosos Grammy 2025

Conciertos

El eclecticismo de La Santa Cecilia conquistará el desierto lagunero

La banda mexicoestadounidense se presentará por primera vez en Torreón el próximo 15 de febrero en el Jardín Villa 49

Velada sinigual. Con su característico estilo que mezcla varios géneros deleitarán a los laguneros.

Velada sinigual. Con su característico estilo que mezcla varios géneros deleitarán a los laguneros.

DANIELA CERVANTES

La banda mexicoestadounidense La Santa Cecilia, bautizada así por la patrona de los músicos, no es fácil de definir. El escritor Julio Cortazar expresó que: “la poesía es eso que se queda afuera cuando hemos terminado de definir la poesía”, y pienso, el mismo efecto podría tener este cuarteto de músicos que en el eclecticismo y en su falta de definición, así como la poesía, descubrieron su magia. 

Marisol “La Marisoul” Hernández, José “Pepe” Carlos, Miguel “Oso” Ramírez y Alex Bendaña, hace 17 años juntaron sus almas multicolores para explotar en una banda que lejos de seguir modas o tendencias se asentó en la honestidad. 

Los Ángeles fue el lugar que los unió, pero ellos venían de otros lados, la migración es parte de su historia común, así como lo es su inquietud por la música, cada uno con sus influencias de ritmos, sonidos y letras. Lejos de borrarse sus antecedentes musicales y de crearse un sello y un estilo ya como grupo, decidieron respetar esa multiculturalidad y comenzaron a crear con la libertad, sabiendo de quienes eran y de dónde habían venido.

Es así que con su característico estilo que mezcla géneros como el rock, jazz, son jarocho y música tradicional mexicana prometen conquistar el desierto lagunero a través de una noche muy al estilo bohemio, donde además de hacer un recorrido por sus grandes éxitos también presentarán “Los años”, su nuevo sencillo.

Al respecto de su visita a Torreón, este diario charló con Alex Bendaña, bajista del grupo, quien recordó los inicios de la agrupación en Los Ángeles, y de cómo la diversidad de sus cuatro integrantes, se convirtió en su sello musical con el que, sin pensarlo, han podido derribar fronteras.

“Ha sido un camino muy interesante e inesperado”, mencionó Bendaña al recordar los 17 años de historia del grupo. “Cuando comenzamos, simplemente queríamos contar nuestras historias, de donde veníamos, tocar nuestra propia música y expresarnos. No esperábamos muchas cosas de lo que nos pasó, como un Grammy, tocar en el Vive Latino o viajar a España”.

Cabe recordar que con su álbum Treinta días, el grupo ganó el Premio Grammy a Mejor Álbum de Rock Latino, Urbano o Alternativo en 2014.

El músico también destacó que La Santa Cecilia ha sido un vehículo para compartir sus experiencias como hijos de migrantes y músicos que han crecido en Los Ángeles con fuertes raíces latinoamericanas.
El músico también destacó que La Santa Cecilia ha sido un vehículo para compartir sus experiencias como hijos de migrantes y músicos que han crecido en Los Ángeles con fuertes raíces latinoamericanas.

El músico también destacó que La Santa Cecilia ha sido un vehículo para compartir sus experiencias como hijos de migrantes y músicos que han crecido en Los Ángeles con fuertes raíces latinoamericanas. “Descubrimos que la música puede derribar fronteras cuando escribimos la canción El Hielo (Ice), en un momento muy frágil para nosotros. Pepe, uno de los integrantes, no tenía documentos en ese entonces y fue muy difícil seguir adelante. La canción fue nuestra manera de desahogar ese sentimiento y mostrar la realidad de nuestra comunidad”. 

Y es que la rola avienta versos como: “Eva pasando el trapo sobre la mesa, ahí está/ Cuidando que todo brille como una perla/ Cuando llegue la patrona que no se vuelva a quejar/ No sea cosa que la acuse de ilegal”.

Además de su compromiso con la causa migrante, la banda se distingue por su eclecticismo musical. “Nunca quisimos encasillarnos en un solo género”, explicó Bendaña.

“Cada uno de nosotros tiene diferentes influencias: Pepe disfruta el norteño, Marisol el son jarocho, Oso la música cubana y a mí me gusta el jazz y la música clásica. Sólo nos juntamos y decidimos expresarnos libremente”. 

En ese sentido, la banda ha sido reconocida por su capacidad para representar la identidad bicultural de una nueva generación en Estados Unidos, combinando influencias modernas con sus raíces latinoamericanas y herencia mexicana. Es así que con un show que promete una fusión de sonidos y emociones, La Santa Cecilia invita a su público en Torreón a ser parte de una noche especial.

“Encantadísimos de poder regresar a México y comenzar la gira. Torreón no lo conocemos, pero estamos emocionados de llevar nuestro sencillo Los Años y celebrar la vida y la música. Caigan después del Día de la Amistad para seguir la fiesta”.

El evento será una oportunidad única para disfrutar de la esencia bohemia de la banda, la misma que plasmaron en su disco Cuatro Copas, grabado en una finca en Valle de Guadalupe, Baja California. 

“Nos gusta juntarnos a cantar canciones de Juan Gabriel, José Alfredo Jiménez y echar un mezcalito con amigos y familia. Esa es una parte muy linda de La Santa Cecilia”, concluyó Bendaña.

La cita está hecha, en Torreón, con las almas bohemias de La Santa Cecilia, en una noche que promete ser inolvidable.

Leer más de Espectáculos

Escrito en: Conciertos La Santa Cecilia

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Espectáculos

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Velada sinigual. Con su característico estilo que mezcla varios géneros deleitarán a los laguneros.

Clasificados

ID: 2360042

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx