Deportes Liga MX Algodoneros del Unión Laguna Santos Laguna Fórmula 1 Torneo Anual de Golf de Semana Santa

Papa Francisco

El futbol, la pasión del papa Francisco

El pontífice siempre vio el deporte como un símbolo de unión

Ferviente aficionado de San Lorenzo de Almagro, el Santo Padre recibió la visita del club en 2014 tras consagrarse campeones de la Copa Libertadores de América, el torneo de clubes más importante en Sudamérica.

Ferviente aficionado de San Lorenzo de Almagro, el Santo Padre recibió la visita del club en 2014 tras consagrarse campeones de la Copa Libertadores de América, el torneo de clubes más importante en Sudamérica.

AP

Desde reuniones con Diego Armando Maradona hasta la pasión por San Lorenzo, su querido club de Buenos Aires, el papa Francisco fue un ávido aficionado al futbol. Y un promotor del deporte en general.

Francisco falleció ayer a los 88 años, y el mundo del futbol y del deporte le rindió homenaje de inmediato.

La actividad en los torneos de primera división de Argentina e Italia quedó suspendida. San Lorenzo, el club que el pontífice argentino apoyó a lo largo de su vida lamentó la pérdida de su hincha más famoso.

Todos los eventos deportivos programados para el Lunes de Pascua en Italia fueron pospuestos.

La Asociación del Futbol Argentino (AFA) también suspendió la actividad futbolística prevista ayer, incluyendo los partidos Tigre-Belgrano, Argentinos Juniors-Barracas Central e Independiente Rivadavia-Aldosivi de la primera división.

Messi publicó en redes sociales una foto con el pontífice durante una visita de la selección argentina al Vaticano en 2013, durante el cual le regaló una planta de olivo como símbolo de paz.

En la misma red social, el presidente de la FIFA Gianni Infantino, expresó estar "profundamente entristecido" por la muerte del papa.

'HINCHA' DE SAN LORENZO

La pasión de Francisco por el futbol se hizo conocida casi inmediatamente después de ser elegido papa en 2013, cuando San Lorenzo tuiteó una foto de él sosteniendo el escudo del club. Incluso era miembro del club, con el carnet de San Lorenzo No. 88235.

Entre varios de sus apodos, San Lorenzo es apodado el "Santo".

En Italia, también se sugirió de que Francisco alentaba a la Juventus, ya que su familia provenía de la región de Piamonte, donde se encuentra el club de Turín. El padre de Francisco, Mario Bergoglio, fue jugador de baloncesto.

San Lorenzo, uno de los equipos más antiguos de la AFA, tuvo un buen desempeño después de que Francisco fuera elegido como el 266to. papa en marzo de 2013.

El equipo ganó un título nacional en 2013 y luego conquistó la Copa Libertadores de América por primera vez un año después. Los directivos del club viajaron dos veces al Vaticano llevando trofeos para agradecer a Francisco por su apoyo. Un nuevo estadio del club se va a llamar Papa Francisco.

Los grandes clubes de futbol de Argentina despidieron a Francisco, destacando su cercanía con los sectores más vulnerables de la sociedad. Boca Juniors, River Plate, Racing e Independiente, rivales de San Lorenzo en Buenos Aires, elogiaron al religioso al que consideraron una "guía espiritual" y "orgullo de los argentinos".

Durante una reunión con las selecciones nacionales de Argentina e Italia poco después de ser elegido, Francisco señaló la influencia de los atletas, especialmente en los jóvenes, y les dijo a los jugadores que recordaran que, "ustedes son un modelo para bien o para mal"

Francisco a menudo elogió el deporte como una forma de promover la solidaridad y la inclusión, especialmente para los jóvenes.

Leer más de Deportes

Escrito en: Papa Francisco futbol

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Deportes

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Ferviente aficionado de San Lorenzo de Almagro, el Santo Padre recibió la visita del club en 2014 tras consagrarse campeones de la Copa Libertadores de América, el torneo de clubes más importante en Sudamérica.

Clasificados

ID: 2378428

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx