El origen de los tamales, un platillo prehispánico
Cada dos de febrero se conmemora el Día de la Candelaria, una fecha en la que el platillo estrella son los tamales, patrocinados por aquellos a quienes encontraron al niño Dios en la Rosca de Reyes. Pero ¿de dónde surge esta delicia culinaria?
Fray Bernardino de Sahagún señala en su libro Historia General de las Casas del Nueva España que los tamales eran consumidos desde antes de la Conquista, cuyo origen etimológico explica que proviene del náhuatl tamalli, que significa envuelto.
TAMBIÉN LEE Infaltables en tu biblioteca
Libros significativos para formar una cultura literaria.Entre ofrendas y bendiciones
En un artículo de Ciencia UNAM se lee que "consumir tamales durante los primeros días de febrero no sólo está asociada a la religión católica, sino también a otras fiestas como la bendición de las semillas".
La bendición de las semillas celebraba el inicio del ciclo agrícola con el fin de realizar oraciones para una buena temporada de siembra, por ello se preparaban los tamales a manera de ofrenda.
Así también se conmemoraba la fiesta de Atamalcualiztli para honrar a Tláloc, el dios de la lluvia. El platillo principal eran los tamales de agua. Según el calendario mexica, se preparaban con el fin de colocarlos en altares ofrendadas como ofrendas a Xilonen, la diosa del maíz tierno, y Huitzilopochtli, el dios de la guerra.
TAMBIÉN LEE Así pueden estudiar gratis los mexicanos en la Universidad de Harvard
Esta institución ofrece múltiples oportunidades para acceder a su excelencia académica sin costo, incluso para alumnos internacionales.¿Cómo se preparaban?
A través del tiempo, la receta para elaborarlos e incluso el proceso de elaboración se han modificado para adaptarse a las necesidades actuales.
En la época prehispánica los había de todo tipo de sabores, algunos recatados, como la espiga, gallina, hongos y hierbas, mientras que otros extravagantes como ahuautle, que son larvas de mosca; acuiliztca, gusanos blancos e itzcuintli, que significa perro.
Recientes hallazgos dan pista que prepararlos al vapor no fue la primera forma de elaboración, sino utilizaban un modo de cocción antiguo donde se requería una hoguera de leña o un fogón.
La experimentación culinaria y la llegada de nuevas especias, siembras y productos abrieron paso al platillo como hoy se conoce. Aun así, en la época moderna "cada entidad le da su propio toque de sabor e historia", refiere el artículo.