
El Salvador y España firman acuerdo en materia de energía nuclear
El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) de España y el Organismo de Implementación del Programa de Energía Nuclear (OIPEN) de El Salvador firmaron un acuerdo para "intensificar" el intercambio de información sobre este recurso, según informó el jueves el ente español.
La fuente agregó que este memorando busca "intensificar el intercambio de información y la colaboración en materia de seguridad nuclear y protección radiológica".
"El acuerdo, aprobado previamente por el Pleno del CSN, refleja el compromiso de ambas partes por fortalecer sus relaciones bilaterales y promover la seguridad", acotó.
Precisó que el memorando tendrá una duración de cinco años prorrogables y que fue firmado en una visita de funcionarios del ente salvadoreño a España.
"Aunque El Salvador no cuenta actualmente con centrales nucleares en operación, el país está explorando el potencial de la energía nuclear para diversificar su matriz energética y reducir su dependencia de otros combustibles", apuntó.
Añadió que este acuerdo "permitirá al país centroamericano acceder a la experiencia y el conocimiento del CSN en áreas como la regulación de instalaciones nucleares, la gestión de residuos radiactivos y la protección radiológica".
En octubre de 2024, la Asamblea Legislativa de El Salvador, dominada por el partido oficialista Nuevas Ideas (NI), aprobó la Ley de Energía Nuclear para regular las actividades relacionadas con el uso del "combustible nuclear" y habilita la entrega de licencias de operación a entes privados.
"El objeto de la presente ley es regular todas las actividades, instalaciones y prácticas relacionadas con el ciclo de vida del combustible nuclear para la generación de energía para su uso pacífico", reza el decreto aprobado.
Actualmente, El Salvador genera energía a partir de plantas hidroeléctricas, eólicas, geotérmicas, solares, de gas natural y con combustibles fósiles, pero no posee proyectos de energía atómica en marcha.