![YouTube / SAT (ESPECIAL)](https://tecolotito.elsiglodetorreon.com.mx/cdn-cgi/image/format=webp,width=412,quality=40/i/2025/02/1876130.jpeg)
YouTube / SAT (ESPECIAL)
Desde hace varios años, plataformas que permiten generar contenido como YouTube, Twitch, Patreon, entre otras, se han convertido en el medio de trabajo de miles de personas, pues han visto en éstas la oportunidad de obtener ingresos a través de la venta o suscripción a su propio trabajo.
Se trata de uno de los temas más controversiales que pueden encontrarse en internet, sobre todo por el tipo de contenido por el que se pueden generar ingresos.
Sin embargo, más allá de polémicas, los ingresos generados a través de contenido pagado en plataformas generan bastantes dudas, pues muchos desconocen si es que se le debe pagar impuestos al Servicio de Administración Tributaria (SAT) por estos.
¿El SAT me puede cobrar si ganó dinero en YouTube, Twitch u otras plataformas?
De acuerdo al Régimen de Plataformas Digitales, implementado hace unos años, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) contempla que todos aquellos que generen ingresos en plataformas digitales (YouTube, Twitch, Patreon, entre otras), deben pagar impuestos.
Y es que desde la perspectiva fiscal, todos los ingresos obtenidos por medio de plataformas digitales están sujetos a retenciones de Impuesto sobre la Renta (ISR) y al Impuesto al Valor Agregado (IVA), según lo establece el artículo 113-A de la Ley del ISR y la fracción II del Artículo 18-B de la Ley del IVA, mismas que determinan que los contribuyentes que obtengan dinero por dichas actividades deberán pagar impuestos.
¿Cómo le pago al SAT si gano dinero en plataformas digitales?
Para cumplir con dichas obligaciones fiscales ante el SAT, es necesario que los creadores de contenido se registren en el Padrón de Plataformas Digitales, además de asegurarse que las plataformas donde generen sus ingresos cumplan con emitir los comprobantes correspondientes de retención.
Realizar dicho registro y estar al día con sus obligaciones fiscales, no sólo brinda transparencia y seguridad para los usuarios, sino que puede ayudarlos a evitar problemas legales.