![El estado de Coahuila cuenta con un padrón electoral de casi 2.5 millones de personas.](https://tecolotito.elsiglodetorreon.com.mx/cdn-cgi/image/format=webp,width=412,quality=40/i/2025/02/1877040.jpeg)
El estado de Coahuila cuenta con un padrón electoral de casi 2.5 millones de personas.
En la elección del Poder Judicial se votará por 50 cargos a los cuáles aspiran 357 personas, esto a nivel local y federal, en lo que corresponde a la circunscripción de Coahuila y su circuito judicial.
Se trata de 9 cargos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, 5 del Tribunal de Disciplina Judicial, 2 de la Sala Superior del TEPJF (Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación), en los nacionales, mientras que en los locales serán 3 magistrados de las Salas Regionales del TEPJF, 19 de los Tribunales de Circuito, así como 12 Jueces para los Juzgados de Distrito. En el país, se votarán un total de 881 cargos.
El Instituto Nacional Electoral (INE) proyecta la instalación de 2,123 casillas en el VIII Circuito Judicial que corresponde a Coahuila, para atender 1,789 secciones y un padrón electoral de 2 millones 456,412 personas.
José Luis Vázquez López, vocal ejecutivo del INE en el estado, señaló que hasta el momento se tiene a 357 posibles candidatos para los 50 cargos que elegirán los coahuilenses, pues recordó que los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Federación tienen la atribución de determinadas candidaturas, por lo que se tendrá la certeza una vez que el INE termine de procesar las candidaturas.
Mencionó que las candidaturas tienen que estar definidas antes del 30 de marzo, que es cuando empiezan las campañas. Entonces se les permitirá a los candidatos subir su información a la plataforma Conóceles, donde se concentrarán todos los datos de quienes contenderán por los diferentes cargos, para que la ciudadanía los pueda conocer.
Aseguró que el INE hará su mayor esfuerzo para que la ciudadanía de Coahuila esté informada, por lo que se considera la realización de foros, trabajo con estudiantes universitarios, volanteos, entre otras actividades.
"Obviamente nosotros vamos a promover el voto. Las candidaturas tendrán que promover su candidatura, estamos ante un modelo inédito, diferente, donde no hay espectaculares, los spots van a ser genéricos, no van a ser particulares de una persona persona, sino de promoción al voto, ellos tendrán que hacer un esfuerzo para que la gente los conozca", expresó.
El vocal del INE dijo que las campañas se desarrollarán del 30 de marzo al 28 de mayo. Mencionó que hay diversos motivos de sanción, por ejemplo, contratar espacios en radio y televisión, lo cuál está prohibido, al igual que colocar espectaculares, pues ellos solamente pueden promocionarse a través de papel reciclable y en sus redes sociales personales.