Cerca de un 20 por ciento se ha reducido la actividad en el ramo de la construcción desde noviembre de 2024 hasta la fecha, situación por la que los empresarios de dicho sector se mantienen a la expectativa de que se emitan licitaciones y liberen los presupuestos, principalmente de obra pública.
El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Laguna, Ricardo Camacho Macías informó que el 90 por ciento de los afiliados depende de la obra pública, tanto municipal, estatal y federal, pero los arranques de proyectos que ya están definidos, se han visto retrasados por el panorama nacional e internacional.
“Venimos de una transición de cambio de sexenio en el país, lo que implica un reacomodo de todas las secretarías, lo que lleva tiempo y frena la toma de decisiones y que bajen los presupuestos aprobados y compromisos”, indicó, respecto al cambio de gobierno que se dio en el último tramo del año pasado, con la llegada de Claudia Sheinbaum a la presidencia de México.
A esto se suma el cambio de presidente que también en Estados Unidos se suscitó a finales de enero de este año, en el segundo mandato de Donald Trump, que además, desde su llegada, ha implementado una serie de medidas que han afectado directamente al sector de la construcción, principalmente por la imposición de aranceles al acero, aluminio y la amenaza de aplicar otros a distintos productos más.
Camacho Macías indicó al respecto que en el tema nacional, el gobierno federal está a la espera de la aplicación de aranceles, anunciados para este próximo 2 de abril, lo que ha detenido la liberación de los presupuestos para la obra pública.
Entre los principales proyectos que habrán de ejecutarse este año, destacan las obras de introducción de tubería para el acueducto principal del programa Agua Saludable para La Laguna (ASL), que aún está pendiente de concluir la primera etapa en esta ciudad e iniciar en municipios aledaños.
A nivel nacional, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer que tan sólo en enero pasado, la industria de la construcción registró una caída del 4.2 por ciento a tasa mensual, mientras que la tasa anual fue del 19.2 por ciento.