
Empresarios de Coahuila piden revisar reforma al INFONAVIT
Líderes empresariales del sureste de Coahuila hicieron un llamado al Senado de la República para reconsiderar varios puntos clave de la reforma a la Ley del INFONAVIT, la cual podría aprobarse en el transcurso de este jueves.
Advirtieron que las modificaciones propuestas amenazan la protección de los ahorros de los trabajadores, ponen en riesgo la transparencia del manejo de recursos y rompen con el principio de representación tripartita que ha regido al Instituto desde su creación.
Los presidentes de COPARMEX, CANACINTRA, CANACO Saltillo, CANIRAC y la Cámara de la Propiedad Inmobiliaria (CAPI), encabezados por Alfredo López Villarreal, Arturo Reveles Márquez, Alejandro Pepi de la Peña, Isidoro García Reyes y Antonio Dorbecker Ramírez, respectivamente, coincidieron en la importancia de fortalecer al INFONAVIT, pero rechazaron varios artículos de la reforma por considerar que vulneran los derechos de los trabajadores derechohabientes.
Uno de los temas más controvertidos es la designación del Director General del INFONAVIT como presidente de los órganos colegiados, lo que, según los empresarios, rompe el equilibrio tripartito entre trabajadores, empleadores y el gobierno; como alternativa, propusieron mantener una presidencia rotativa o asignar el cargo a un funcionario distinto para evitar posibles conflictos de interés.
Otra de las demandas del sector empresarial es una mayor supervisión financiera; actualmente, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) solo colabora con la Secretaría de Hacienda en auditorías, sin aplicar normas contables completas.
Los dirigentes plantearon que tanto la CNBV como la Auditoría Superior de la Federación (ASF) supervisen integralmente las operaciones del INFONAVIT para garantizar un uso adecuado y transparente de los recursos.
Sobre la creación de una empresa constructora filial del INFONAVIT, los empresarios expresaron su preocupación por la falta de supervisión directa del Instituto en sus operaciones, lo que podría derivar en opacidad; por ello, recomendaron integrar a esta filial al INFONAVIT, someterla a los mismos controles internos y definir con claridad su régimen fiscal y legal.
Finalmente, los dirigentes empresariales reafirmaron su apoyo al fortalecimiento del INFONAVIT, siempre y cuando se respete la representación tripartita y se mantenga la transparencia en el manejo de los recursos. Hicieron un llamado al Senado para que revise los puntos más críticos de la reforma y aseguraron que seguirán defendiendo los derechos de los trabajadores y la estabilidad del Instituto.