
Los presidentes del CLIP y Canacintra opinaron sobre la encuesta de percepción de seguridad en Torreón. (EL SIGLO DE TORREÓN)
Aunque se reconoce que hay áreas de oportunidad en materia de seguridad, el incremento de la percepción de inseguridad debe verse con objetividad, consideraron los presidentes del Consejo Lagunero de la Iniciativa Privada (CLIP), Rodolfo Silva Rosales y de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) delegación Torreón, Pablo García Chacón.
Silva Rosales consideró que se han presentado hechos de violencia que influyeron en una mayor percepción de inseguridad entre los torreonenses, en los que además no se manejó adecuadamente la respuesta de las autoridades.
Citó tres casos específicos: el del atropellamiento intencional de una mujer que le costó la vida en la calzada Abastos, la riña en la que participó el secretario del Ayuntamiento, José Ganem, en un bar de esta ciudad, así como los hechos del ejido Nuevo Mieleras, donde un enfrentamiento entre pobladores y policías cobró la vida de un habitante de dicha comunidad.
“No puedo desmentir a una institución tan seria como el CCI (Consejo Cívico de las Instituciones), sin embargo, creo que abonaron al problema esos tres hechos desafortunados, que quedaron en la imagen de las personas, por los que se agudizó la inseguridad”, consideró sobre el pronunciamiento público de este organismo, en el que se hicieron varios señalamientos a las autoridades en el sentido de reforzar la coordinación y el modelo de seguridad en la región.
En particular, dijo, el pleito del que fue partícipe el secretario del Ayuntamiento, ni siquiera debió ocurrir, pues como servidor público sabe que no debe involucrarse en esos temas.
Sobre el conflicto del ejido Nuevo Mieleras, el presidente del CLIP consideró que fue muy mal manejado, pues si bien probablemente se agotaron todos los recursos legales y fue necesario aplicar la fuerza contra quienes ocupaban los terrenos de forma irregular, es distinto a que hayan recurrido a la violencia extrema, como se dio en realidad.
El representante del organismo reconoció que a nadie conviene que exista un ambiente de inseguridad, pues aunque la delincuencia común no se ha incrementado, situaciones como las mencionadas influyen para que la gente se quede con una imagen que pudiera no ser la que represente a nuestra ciudad.
Refirió que en la próxima reunión del Consejo de Seguridad y Desarrollo Regional (Consede) en que participan el gobernador Manolo Jiménez y el alcalde, Román Alberto Cepeda, se pronunciará porque estas autoridades traten estos asuntos abiertamente y expliquen a la ciudadanía, sin tapujos, lo que realmente ocurrió, además de que se haga un manejo adecuado de la información.
Por su parte, el presidente de Canacintra, Pablo García Chacón, resaltó que sí preocupa que se haya elevado de forma tan considerable la percepción de inseguridad, pero señaló que a pesar de esto, Torreón sigue siendo una de las ciudades más seguras del país.
“Los números y la situación son importantes sobre todo para el tema de la llegada de inversión, es un resultado atípico pues es un porcentaje que no se veía en los últimos meses”, dijo en referencia a los resultados que arrojó la última Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Inegi, donde se revela un incremento en la percepción de inseguridad.
Refirió que de acuerdo con dicha encuesta, espacios públicos como los cajeros automáticos, transporte, carretera, parques, mercados entre otros, son considerados como los más inseguros por la ciudadanía, un tema que se debe de atender.
García Chacón resaltó que la percepción puede variar mucho de una ciudad a otra, pues no es lo mismo estar con el temor de ser víctimas de un robo en un cajero, que verse en medio de una balacera o atestiguar “levantones” como ocurre en otras ciudades del país.