
Empresas analizan amparos contra reforma a Ley del Infonavit
Empresas locales buscarán los mecanismos legales para contener las modificaciones a la Ley del Infonavit que recientemente se aprobó por diputados federales y senadores, incluyendo la promoción de amparos contra dichas medidas.
Aunque los primeros bimestres no se aplicarán las reformas, de antemano hay preocupación y molestia por la carga económica que van a representar, dijo el presidente de la delegación Torreón de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), Pablo García Chacón.
Tras reunirse con algunos representantes del Infonavit en el estado de Coahuila, los industriales expusieron su preocupación por los efectos que traerán dichos cambios, que para las empresas se traducen básicamente en mayor carga económica, adicional a la que ya enfrentan con una serie de impuestos, ajustes en las condiciones laborales, además de la incertidumbre en que se encuentran por la política económica de los Estados Unidos y la constante advertencia de que se aplicarán nuevos aranceles.
García Chacón indicó que a partir de los cambios a la Ley del Infonavit, que se aprobaron el pasado mes de febrero, las empresas estarán obligadas a pagar el monto de las retenciones de los trabajadores que están pagando un crédito y que gozan de alguna incapacidad médica, independientemente del tiempo que ésta dure.
“Antes, cuando esto pasaba, el Infonavit congelaba las retenciones, pero con la nueva ley, las empresas vamos a estar obligadas a pagar el Infonavit del trabajador, no importa si se incapacita seis meses o un año”, expuso, además de que el empleado no estará obligado a devolver a la empresa ese dinero, que de antemano sería muy complicado para éste reunir la cantidad que se haya generado.
Los trabajadores también resultarán afectados con las nuevas disposiciones, pues, por ejemplo, en el caso de que pierdan el trabajo y tienen un crédito de vivienda activo, perderán la casa y todo el dinero que ya abonaron si al cabo de un año no realizan ningún pago al Instituto.
El presidente de Canacintra Torreón indicó que además de que el sector industrial carece de estímulos fiscales, debe soportar toda una carga impositiva y a ésta se le suman las obligaciones que establece la nueva Ley del Infonavit.
Sin titular el Infonavit en Coahuila
Alberto Leyva, quien había sido designado como titular de la delegación del Infonavit en el estado de Coahuila solamente duró dos días en el cargo, por lo que esta dependencia carece de delegado y nada más hay una persona encargada del despacho.
Tras la salida de Gustavo Díaz Gómez, quien duró cinco años y ocho meses a cargo del Instituto, se realizó este nombramiento fugaz de Alberto Leyva.
Actualmente, Sofía Alvarado funge como encargada, sin que se informe cuándo se hará una nueva designación.