![En Congreso del Estado exhortan a la supervisión y autorizaciones de recicladoras y rellenos sanitarios](https://tecolotito.elsiglodetorreon.com.mx/cdn-cgi/image/format=webp,width=412,quality=40/i/2025/02/1877109.jpeg)
En Congreso del Estado exhortan a la supervisión y autorizaciones de recicladoras y rellenos sanitarios
Desde Congreso del Estado, exhortan a la Secretaria del Medio Ambiente (SMA) para que supervise la vigencia de licencias y autorizaciones de recicladoras, así como rellenos sanitarios.
Lo anterior, según expuso en tribuna el diputado Jorge Arturo Valdés Flores, con el fin de que cumplan con los requisitos estatales para su funcionamiento.
En el caso de la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado (PROPAEC), indicó el legislador por el Partido Verde Ecologista de México, para que en el ámbito de su competencia, realicen actos de inspección y vigilancia, y dé cumplimiento a lo establecido en la Ley de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente del Estado.
Y, en cuanto a los 38 Ayuntamientos se refiere, para que ubiquen a los predios abandonados llamados baldíos, y se atienda la problemática de la acumulación de basura y desechos, evitando incendios que contaminen, y con ello, garantizar el derecho a toda persona a vivir en un medio ambiente adecuado para su desarrollo, salud y bienestar.
Mencionó que la Ley de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, es reglamentaria del artículo 172 de la Constitución Política del Estado, que a la letra dice: Todos tienen derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona, así como el deber de conservarlo.
Añadió que el estado y los municipios, dentro del ámbito de sus respectivas competencias, velarán por la utilización racional de todos los recursos naturales, con el fin de proteger y mejorar la calidad de la vida y defender y restaurar el medio ambiente, apoyándose en la indispensable solidaridad colectiva.
Para quienes violen lo dispuesto en el párrafo anterior en los términos que la Ley fije, se establecerán sanciones penales, o en su caso, administrativas, así como la obligación de reparar el daño.
Recordó que en los últimos meses se han presentado incendios en diversas regiones del estado, tal es el caso más reciente de incendios en recicladoras clandestinas, irregulares o abandonadas, así como en terrenos que acumulan desechos contaminantes como basura, los cuales han provocado diversos daños al ambiente.
Por lo anterior, consideró importante que sea atendido el tema por las autoridades correspondientes, como lo es la Secretaria de Medio Ambiente Estatal, a través de la Subsecretaria de Gestión Ambiental, por lo que compete al reciclado y procedimiento de residuos de manejo especial, con el fin de que supervise y valide los permisos y licencias autorizadas.
Asimismo, cumplan con todos los requisitos actualizados como es el caso de la constancia de uso de suelo vigente, autorización en materia de impacto ambiental, supervisión del debido cumplimiento del programa de prevención y atención de contingencias o emergencias ambientales y accidentes en el cual deben comprender las acciones, medidas, obras, equipos, instrumentos o materiales con los que cuentan para controlar contingencias ambientales derivadas de emisiones descontroladas, fugas, derrames, exposiciones o incendios que se puedan presentar en las operaciones que realiza la empresa como resultado de manejo de residuos, copia de estudio de suelo el cual determine la naturaleza y propiedad del terreno para definir las condiciones de cimentación, por mencionar algunos requisitos.
Por lo que compete a la Inspección y Vigilancia, le corresponde a la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado (PROPAEC) y a las autoridades Municipales, realizar los actos de inspección y vigilancia, por conducto de personal debidamente autorizado para realizar visitas de inspección y verificar el debido cumplimiento de la Ley.
De igual manera, podrán aplicar medidas de seguridad como son la clausura temporal o definitiva, total o parcial y aplicar sanciones administrativas a las fuentes contaminantes de jurisdicción estatal o municipal.
También, se hizo un llamado a los 38 municipios del estado, para que ubiquen y atiendan la problemática de acumulación de basura en predios o terrenos baldíos, concientizando a los dueños y población en general, implementando una cultura ecológica y de protección al ambiente para evitar incendios que causen un impacto ambiental en su localidad.