Torreón Torreón CLAUSURAS TORREÓN tolvaneras Ayuntamiento de Torreón Seguridad Pública

Tecnificación del riego

En julio iniciarán obras del Programa Nacional de Tecnificación en La Laguna

El 76 por ciento del agua que se consume en el país es en el campo

MA. ELENA HOLGUÍN

En mayo próximo se licitarán las obras del Programa Nacional de Tecnificación en el Distrito de Riego 017, que corresponde a La Laguna de Coahuila y Durango, donde este año se invertirán 500 millones de pesos y cuyos trabajos complementarán las de Agua Saludable, que ya se ejecutaron por la Comisión Nacional del Agua (Conagua). 

El día de ayer, durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, se dio conocer que la inversión total para esta región durante el sexenio será de 9 mil 879 millones de pesos. Los trabajos a desarrollar este año se licitarán el próximomes demayo para dar inicio en julio, según expuso el encargado de Infraestructura Hidroagrícola de la Conagua y responsable del Programa Nacional de Tecnificación, Aarón Maastacha. 

En lo que corresponde a este Distrito de Riego, el beneficio será para más de 38 mil productores agropecuarios y las obras consistirán en el revestimiento y entubamiento de canales de riego; instalación de compuertas automatizadas y manuales en las presas para una mejor distribución del líquido, además de nivelación de terrenos y sistemas de telemetría para medir el consumo, entre otras acciones. 

En lo que corresponde al Distrito de Riego 017, la tecnificación contempla un total de 29 mil 405 hectáreas de uso agrícola, donde a través de la rehabilitación y mejoramiento de la infraestructura de conducción del agua rodada, se proyecta obtener un ahorro de 185 millones de metros cúbicos. 

La tecnificación de los sistemas de riego es parte del programa Agua Saludable para La Laguna, ya que al tener mejor infraestructura de conducción y aprovechamiento de este recurso en actividades agrícolas, el ahorro se destinará al suministro para consumo humano, como ya se hace en los municipios de la zona conurbada, a través de la planta potabilizadora y el acueducto que atraviesa Lerdo, Gómez Palacio y Torreón. 

CUANTIOSA INVERSIÓN EN TODO EL PAÍS 

El Programa Nacional de Tecnificación es parte del Plan Nacional Hídrico de la administración federal, el cual no tiene precedentes en la historia del país, ya que está orientado a tecnificar más de 200 mil hectáreas durante todo el sexenio, según expusieron representantes de la Conagua. 

Este programa representará una inversión de 51 mil millones de pesos en los seis años, de los cuales se aplicarán 5 mil 244 millones en 2025, en su mayoría recursos federales, estatales y de los mismos productores. El objetivo es generar un usomáseficiente del agua en procesos productivos y consumo social. 

El 76 por ciento del agua que se consume en el país se destina al campo, por lo cual se pretende hacer más eficiente este uso en particular, para incrementar la productividad con menos agua; parte de la que se recupere se destinará al consumo humano y otra parte de esa agua servirá para recargar los acuíferos. Es una política que además, busca sentar bases para soluciones futuras. 

Tan sólo en revestimiento de canales con concreto, se abarcará una longitud de más de 315 kilómetros en todo el territorio nacional, lo que significará un ahorro del 25 por ciento de agua. 

Por otra parte, el entubamiento de estos cauces servirá para evitar pérdidas por evaporación e infiltración, en este caso e cubrirá una longitud de 43 kilómetros, lo que contribuirá al ahorro del 40 por ciento del agua que se consume. 

Parte de las obras será también la instalación de compuertas automatizadas y manuales en las presas, la nivelación de más de 10 mil 500 hectáreas para un riego más uniforme, pues actualmente se acostumbra que las parcelas se inunden hasta un metro de altura con los mecanismos de riego que se emplean, lo cual representa un desperdicio considerable. También se van a instalar sistemas de riego por aspersión y microaspersión. 

El Programa Nacional de Tecnificación considera 13 Distritos de Riego prioritarios, considerados así los que están cercanos a zonas urbanas con déficit hídrico de consumo humano, aunque también se desarrollarán obras en el resto de los 86 distritos en que se divide el territorio nacional y las más de 50 mil unidades de riego que los integran.

En julio iniciarán obras del Programa Nacional de Tecnificación en La Laguna

En julio iniciarán obras del Programa Nacional de Tecnificación en La Laguna

Leer más de Torreón

Escrito en: Tecnificación de Riego 2025 Programa Nacional de Tecnificación de Riego 2025 Programa Nacional de Tecnificación de Riego Plan Nacional Hídrico CRAE Conagua

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Torreón

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

En julio iniciarán obras del Programa Nacional de Tecnificación en La Laguna

Clasificados

ID: 2372349

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx