Va esta columna con mucho cariño para mi sobrina la Dra. Penélope Galván Heredia, taurina como su padre, su hermano y quien esto escribe, por tu afición, por tu amor a la fiesta y porque este sea un día de cumpleaños de puerta grande.
Siguen las embestidas para la fiesta, el afán totalitario y absolutista se ha mostrado en Michoacán uno de los estados de nuestra república en que se dan un importante número de festejos taurinos, además de tener en su territorio ganaderías y festejos emblemáticos ligados al tradicional día de muertos que generan un gran impacto turístico y por ende una importante derrama económica, al igual que otros estados del bajío y del centro se realizan charreadas, jaripeos y peleas de gallos las que no se vieron afectadas con la decisión del congreso en la que se negó la apertura a la parte afectada, el ataque es directo y por demás obvio, mostrando poco conocimiento o ignorando intencionadamente las repercusiones en muchos sectores actuantes en un festejo.
A esto vienen a colación como respuesta a quienes tachan a la fiesta como generadora de violencia la trascendencia de esta en diferentes manifestaciones del arte, se quieren borrar cinco siglos de historia en nuestro país y a nivel mundial expresiones artísticas como la Goya, Picasso, Ruano Llopis o los nuestros como el lagunero Pancho Flores con los pinceles solo por citar algunos, las esculturas del maestro Humberto Peraza y localmente de Álvaro Castaño, la música del maestro Agustín Lara, los poemas de Alberti, Gerardo Diego, la docta pluma y oratoria del maestro Alameda, la innegable afición de escritores algunos laureados con el premio nobel, Camilo José Cela, los latinoamericanos Gabriel García Márquez y Mario Vargas Llosa, el norteamericano Ernest Hemingway y compositores como Joaquín Sabina y que decir de un gran número de artistas fotográficos ¡respeto señoras y señores legisladores, respeto!
Mañana en la centenaria plaza de San Marcos en la taurinísima Aguascalientes el lagunero Juanma Ibarra partirá plaza ante el exigente público hidrocálido con un encierro por designar al ser sustituida la ganadería duranguense de Doña Carmen, le deseamos suerte. LA
ANÉCDOTA
Las plazas de toros son un escenario democrático, algunos personajes políticos como presidentes de la república, candidatos a ella, gobernadores, legisladores, alcaldes y funcionarios han acudido a los tendidos en los que han recibido la aprobación o el reclamo de los asistentes. La fiesta ha vivido momentos de prohibición como la emitida por el presidente Benito Juárez quien pese a ello asistió a una corrida a beneficio de los damnificados de la ciudad de Matamoros, Tamaulipas que sufrió los embates de un devastador huracán en la noche de entre un 7 y 8 de octubre de 1867, pese a la prohibición se organizo una corrida de toros con Bernardo Gaviño en el cartel destinando lo recaudado $10.00 de aquel entonces para la ayuda y reconstrucción de la ciudad tamaulipeca, esto ha sucedido una gran cantidad de ocasiones en que el gremio taurino sin pensarlos ofrece su ayuda.
LAS EFEMÉRIDES
Un día como hoy el toro “Atrevido” de Don Justo Hernández recibió 19 varas en la antigua plaza de Madrid, en 1920 Ignacio Sánchez Mejías confirma en Madrid de manos de su cuñado Joselito y como testigos el maestro Juan Belmonte y Varelito, el maestro fue estudiante de medicina, literato cercano a la generación del 27 y de Federico García Lorca además presidente del club de futbol Real Betis de su natal Sevilla. En 1934 “El Ciclón” Carlos Arruza hace su debut en El Toreo de la Condesa junto a su hermano Manolo y Andrés Blando con novillos de Peñuelas. En 1942 se anunció la alternativa del maestro Antonio Bienvenida de manos de su hermano Pepe con toros de la legendaria ganadería de Miura, la que no se pudo hace porque dos de los toros del encierro resultaron dañados, los hermanos se negaron a torear al exigir la sustitución por toros de la misma ganadería. En 1970 el maestro Sebastián Palomo Linares torea en solitario en la plaza de Almería en corrida a beneficio del novillero Ángel Vázquez a quien se tuvo que amputar una pierna tras grave percance. En 1989 se inaugura el museo de la plaza de la Real Maestranza de Sevilla por la Condesa de Barcelona, el museo cuenta con cuatro salas y un amplío contenido de obras y piezas originales ¡hasta la próxima!