El Gobernador de Durango, Esteban Villegas Villarreal participó en La Mañanera del Pueblo este jueves 20 de Marzo con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para dar a conocer la inversión de 3 mil 700 millones de dólares que se realizará en Durango en una planta de fabricación de fertilizantes nitrogenados en Lerdo, Durango y una ciudad digital en el estado de Durango, concretamente en la capital.
Previamente el secretario de Economía, Marcel Ebrard, informó de las generalidades de esta inversión.
"El día de hoy lo que se presenta es una inversión en la que ha tenido una participación muy relevante el gobierno del estado de Durango, a quien les felicito, especialmente su gobernador, para promover estas dos inversiones", dijo Ebrard.
Señaló que son en total 3 mil 700 millones de dólares. "Estamos hablando de miles de empleos en el estado. Una inversión por mil millones de dólares tiene que ver con fertilizantes, ahora se verán los detalles", aseguró el secretario de Economía, quien dijo que esto tiene un impacto en toda la producción agropecuaria en México agrícola.
Y la segunda es una inversión para una ciudad digital que se denomina Fermaca, que tiene que ver con inteligencia artificial e ingeniería de datos. "Es algo muy avanzado, con 2 mil 700 millones de dólares, probablemente una de las más importantes que hay en Latinoamérica", aseguró.
El gobernador de Durango, Esteban Villegas Villarreal, agradeció el espacio a la presidenta Claudia Sheinbaum así como su apoyo a Durango.
Ambas inversiones tendrán un impacto en todo el país, primero con la planta de fertilizantes por mil millones de dólares que impactará en toda la producción agropecuaria y segundo la inversión 2 mil 700 millones de dólares en el proyecto Durango Digital City que contará con un ducto de gas de Texas a Durango, una línea de fibra óptica desde la frontera norte hasta Querétaro con ramales de Guadalajara y Durango y que permitirá la instalación de empresas y una planta de ciclo combinado para generar energía y un Data Center de 250 Megawatts.
"Es un gusto estar en La Mañanera del Pueblo", dijo Villegas, quien también destacó un trato extraordinario de Sheinbaum con el pueblo duranguense. "Durango es un estado en el norte del país y no tenemos frontera ni mar y ha sido difícil traer inversiones pero con el apoyo de su gobierno hemos dado pasos importantes. Tenemos cerradas inversiones con 30 empresas que generarán 30 mil empleos", señaló y aseguró Villegas a Sheinbaum que podrá contar con su gobierno.
De parte de la empresa FERMACA y FERMACHEM habló en el estrado, en La Mañanera, el Lic. Fernando Calvillo, copresidente Grupo Fermaca Dreams aunque también estuvo presente el Ing. Manuel Calvillo, copresidente Grupo Fermaca Dreams, pues ambos representan a estas inversiones.
El Lic. Fernando Calvillo, copresidente Grupo Fermaca Dreams agradeció la invitación para hacer este anuncio y destacó que Fermaca, desde más de 60 años, se especializa en estos sectores y habló de estas inversiones.
Inversión mil millones de dólares en La Laguna
PLANTA DE FABRICACIÓN DE FERTILIZANTES
NITROGENADOS DURANGO
Monto: Inversión mínima de mil millones de dólares.
Temporalidad: El inicio del plan de desarrollo del proyecto está contemplado para el Q2 2025 y la puesta en marcha para el Q3 2029. El tiempo total de desarrollo y ejecución estimado es de 54 meses.
Descripción: El proyecto consiste en el diseño, preparación del sitio, construcción, instalación, puesta en marcha, operación y mantenimiento de una planta para la producción de 600 mil toneladas anuales de urea y 100 mil toneladas anuales de amoniaco para uso agrícola e industrial.
Empleos: Generación de al menos 3 mil empleos directos e indirectos durante la construcción y 250 empleos directos permanentes altamente calificados durante la etapa de operación.
Estados a los que se destinará: Durango, con impacto en producción de fertilizantes para consumo en la República Mexicana y potenciales exportaciones a EE.UU.
Relación con el Plan México:
• Fortalece el mercado interno al reducir de la dependencia de fertilizantes importados, fortaleciendo la economía local y disminuyendo la vulnerabilidad a las fluctuaciones internacionales de precios y disponibilidad.
• Contribuye a lograr la meta de inversión extranjera anual al incluir posibles inversiones de capital de otros países.
• Contribuye a lograr la meta de generación de empleos en manufactura especializada y sectores estratégicos al generar 3 mil empleos directos e indirectos de construcción y 250 empleos permanentes altamente calificados durante la etapa de operación.
• Contribuye a lograr la meta de proveeduría y consumo nacional al tratarse de insumos producidos 100% en México y destinados en su mayoría al consumo nacional.
• Contribuye a la meta de porcentaje mínimo de compras públicas de producción nacional al poner a disposición del Gobierno Federal una parte sustancial de la producción de la planta.
• Contribuye a lograr la meta de sustentabilidad ambiental empresarial al tratarse de un proyecto que cumple con estrictos estándares de ASG y al destinar 1.5% del costo de proyecto equivalente a 15 millones de dólares a acciones sociales de impacto comunitario.
Inversión 2 mil 700 millones de dólares en Durango capital
Fermaca Digital City
Monto: Inversión mínima de 2 mil 700 millones de dólares.
Temporalidad: Sujeta a procesos de ingeniería y factibilidad, se estima que Fermaca Digital City estará iniciando operaciones Q4 2028 / Q4 2029. El tiempo total de desarrollo y ejecución estimado es de 54 – 66 meses.
Descripción: Desarrollo de un centro de datos de 250 MW en Durango, México, diseñado para empresas de hiperescala, inteligencia artificial y minería de criptomonedas. El proyecto contará con generación de energía en sitio de última tecnología y se abastecerá a través de un gasoducto dedicado para suministrar gas natural proveniente de la cuenca productiva de Permian (Waha), en el noroeste de Texas. Además, la infraestructura estará interconectada a la red troncal de fibra óptica de largo alcance de Fermaca Networks, garantizando conectividad de alta capacidad y redundancia, fortaleciendo así el ecosistema digital de la región.
Empleos: Generación de al menos mil 900 empleos directos e indirectos durante la etapa de construcción y 100 empleos mínimos directos permanentes altamente calificados durante la operación.
Estados a los que se destinará: Durango, con impacto en el ecosistema digital en toda la República Mexicana y conexiones estratégicas con EE.UU.
Relación con el Plan México:
• Fortalece el mercado interno al presentar una nueva alternativa en México para necesidades de procesamiento de datos de alta escala.
• Contribuye a lograr la meta de inversión extranjera anual al incluir posibles inversiones de capital de otros países.
• Contribuye a lograr la meta de generación de empleos en manufactura especializada y sectores estratégicos al generar mil 900 empleos directos e indirectos durante la construcción y 100 empleos directos permanentes altamente calificados durante la etapa de operación.
• Contribuye a lograr la meta de proveeduría y consumo nacional al tratarse de servicios generados en México.
• Contribuye a lograr la meta de sustentabilidad ambiental empresarial al tratarse de un proyecto que cumple con estrictos estándares de ASG y al destinar 1.5% del costo de proyecto equivalente a 40.5 millones de dólares a acciones sociales de impacto comunitario.

Inversiones en Durango. (ARCHIVO)