
'Eran circunstancias distintas a los tiempos actuales'; a finales de los 90 desarmó a los agentes de Tránsito y Vialidad en Torreón
Los agentes de Tránsito y Vialidad en Torreón, y en la región lagunera en general, ya portaban armas de fuego hace décadas, pero a finales de los años 90 se decidió retirarlas. El alcalde era Jorge Zermeño y el director de Seguridad Pública era Javier Gutiérrez, el desarme se determinó cerca de 1998 y Sergio Lara Galván, actual presidente de la comisión de Seguridad en el Cabildo, trabajaba entonces en la Policía Municipal.
"Se tomó la decisión de retirarle las armas a los agentes viales y así se mantuvo. El entonces director determinó que no era necesario que portaran armas, fueron varias situaciones, también esto ya hace más de 25 años, al final se determinó por su labor, que era muy distinta a la que ahorita se pretende, eran circunstancias distintas a los tiempos actuales", explicó.
El regidor señaló que el tema genera controversia en cuanto a la opinión pública, pero consideró que en la realidad tiene que ver con el aumento de la vigilancia en Torreón y el incremento en el estado de fuerza.
Explicó que este proyecto se tenía desde años anteriores y tiene que ver con una denominación como Policía vial, en la cuál, en esta primera etapa se pretende equipar a algunos elementos de Tránsito y Vialidad para que puedan ellos actuar en caso de una emergencia. En este sentido, mencionó que la reglamentación tiene que estar apegada a las normas federales y estatales en materia de seguridad.
"No nada más contar con los exámenes de Control y Confianza, sino con los requisitos que se establecen para poder portar un arma. Y en ese aspecto, el reglamento, dentro de las adecuaciones, se va a tener que armonizar con dichas normativas, pero además establecer ciertos requisitos, ciertos puntos que tengan que ver con el uso de ese equipo, que viene a ser de la misma forma que lo harían los agentes preventivos", expuso.
Lara Galván dijo que no es propiamente que llegue un agente de Vialidad encañonando al ciudadano bajo ninguna circunstancia, sino que tenga el equipamiento para los casos, por ejemplo, donde han tenido que actuar en la detención de presuntos delincuentes, porque ha habido asaltos y estos elementos no traen más que la libreta y la pluma para poder actuar y aún así, han intervenido de forma exitosa.
El regidor dijo que este tema se tiene que informar más a la ciudadanía, brindar todo el detalle y darle la certeza y la tranquilidad a los torreonenses de que no se va a estar utilizando para amedrentarlos y mucho menos para realizar actos de violencia, sino para incrementar el estado de fuerza de la ciudad.
"Hay que informar bien a los ciudadanos, hay que escucharlos y atender las propuestas que se hagan en ese aspecto. Al final, los agentes viales participan en el esquema de seguridad. Ya tienen los exámenes de Control y Confianza, habrá que ver el tema de la portación de arma, la capacitación y la selección de los mismos, porque tienen que pasar por una cantidad importante de filtros, no cualquiera puede portar un arma, tiene que ser el tema con exámenes psicológicos, físicos, de antecedentes, etcétera", indicó.